Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

EL CAMBIO CLIMÁTICO II LA CUMBRE DE PARÍS 2015

Orlando Montenegro Rolón 
Santiago de Cali – Valle del Cauca 



No es la hora para entrar en un “tira que jala” entre los países que se reconocen son los mayores emisores de CO2: China, USA, Unión Europea, Rusia, India y Japón. De lo que se trata es de salvar el planeta, evitando que la temperatura en las 2 décadas próximas se eleve 2 grados. Tampoco se podrá aducir falta de quórum porque la convocatoria logró reunir 196 delegados, más de 40 mandatarios y cerca de 50 mil asistentes con la determinación de asumir en un primer y serio compromiso. Reducir por ejemplo la tala de bosques que en el mundo representa un 20% de emisiones de C02. En Colombia esa cifra ronda el 9% de las emisiones nacionales. El trato ha sido bautizado Visión Amazonia. 

DAMASO PÉREZ PRADO.- CATALIZADOR

Este insigne Matancero, nacido el 11 de diciembre para algunos en el 1916, otros 1.917, es responsable de la culminación de un proceso musical, que llena de colorido, de baile y de internacionalización a la música Cubana, mucho se ha dicho sobre la paternidad del ritmo, definamos a este hombre de baja estatura, ayudado con unos buenos tacones y de vestir muy cubierto, como el catalizador y símbolo para el mundo del Mambo. 



ACTUALIDAD MUNDIAL.- EL CAMBIO CLIMÁTICO


LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 
Por Orlando Montenegro Rolón 
Santiago de Cali – Valle del Cauca 

Sin duda alguna, combatir el cambio climático es el mayor reto de la humanidad de cara a las 2 décadas siguientes, aunque algunos estudiosos escépticos conceptúan que se ha dejado pasar el tiempo sin hacer lo debido por parte de las grandes potencias que se han mostrado renuentes a firmar o ratificar los acuerdos sobre la materia, entre ellos los de Kioto- Japón desde 1998. 

EL HOLOCAUSTO DEL PALACIO DE JUSTICIA

 ENTRE CENIZAS Y HUÉRFANOS DE LA VERDAD 
Por Orlando Montenegro Rolón
Santiago de Cali - Valle del Cauca


Ningún colombiano ha olvidado ese lúgubre jueves 7 de noviembre de 1985. Razones muchas; pero la principal la ignominia a que fue sometido nuestro Sistema Judicial. Dejo muy claro que en lo personal no exonero de responsabilidad al piquete del M19 que perpetró la toma del Palacio de Justicia. En la otra orilla, deplorable y censurable desde todo punto de vista la estrategia militar -si fue que la hubo- para la “retoma” a sangre y fuego que por momentos fue calificada de desproporcionada por la opinión y después en los distintos informes posteriores. Eso incluye el mamotreto de la Comisión de la Verdad que se conformó para llegar ella y que quedó en deuda con el país. El día a día demostró que han sido los medios de comunicación los encargados de ir sacando a mordiscos y a flote parte de los hechos que habrían podido quedar ocultos para la eternidad. Esencialmente los “rescatados”: Visitantes, trabajadores de la justicia y servicios de la cafetería que salieron probadamente con vida y que al cierre se esfumaron como el éter: Desaparecieron. Por supuesto que hay y deben existir responsables desde el mismo expresidente Belisario Betancourt en la línea de mando hacia abajo. Unos más que otros. Así se esgrima la “obediencia debida” (“situación que exime de responsabilidad penal por delitos cometidos en el cumplimiento de una orden impartida por un superior jerárquico; el subordinado, autor material de los hechos, se beneficia de esta eximente, dejando subsistente la sanción”). 

EN COLOMBIA LOS BANCOS NUNCA PIERDEN

Por Orlando Montenegro.- Santiago de Cali.- Valle del Cauca.


Tomen conciencia que en Colombia el Sistema Bancario “no da puntada sin dedal” y además son los magos de la injusticia para aplicar la Ley del Embudo a su favor. Para ellos el cliente es sólo un registro más. Recuerden cuántos colombianos perdieron su vivienda pagando indefinidamente y a la postre la miserable UPAC (introducida al Sistema en 1972), los dejó en la calle muy a pesar de las tutelas y sentencias de la Corte Constitucional. Hurgando argumentos para sustentar hallé esta introducción que se ajusta a mis líneas: “Colombia es el único país del mundo, donde los créditos hipotecarios para vivienda se cobran con tasas de interés tan altas que provocan desde la ruina, desintegración y desplazamiento familiar hasta suicidio masivo de sus usuarios”.  
Tomado de la web El Campanazo, de una crónica publicada el 12 de marzo de 2008 y que titularon “La Estafa de la UPAC y la UVR en Colombia”

https://elcampanazo.wordpress.com/2008/03/12/la-estafa-de-la-upac-y-la-uvr-en-colombia/ 

PANELES SOLARES EN PLAZA DE LAS AMERICAS

Uso de energía limpia instalando paneles solares la nueva apuesta eco del CC Plaza de las Américas •

La instalación de paneles en Plaza de las Américas con la tecnología de células solares HIT de Panasonic es única de América. • La planta del Centro Comercial Plaza de las Américas produce aprox. 24.000KWh/mes, lo que equivale a la energía de 38 casas, o 6.600 bombillos de 20W al mes dando como resultado un ahorro en emisiones de CO2 de no menos de 96,5 toneladas cada año. Bogotá, octubre de 2015. En el mundo crece la conciencia ambiental y en Colombia un gran líder comercial no ha escatimado esfuerzos a la hora de la implementación de tecnología de punta que contribuya a desacelerar las consecuencias del efecto invernadero y frenar el deterioro de la capa de ozono implementando soluciones eficientes y novedosas para el aprovechamiento de residuos, aguas lluvias y residuales y más recientemente la energía solar. 

DÁMASO PÉREZ PRADO.- CATALIZADOR

Este insigne Matancero, nacido el 11 de diciembre para algunos en el 1916, otros 1.917, hijo de un periodista y además vendedor e instructor de piano; es Dámaso el responsable de la culminación de un proceso musical, que llena de colorido, de baile y de internacionalización a la música Cubana. 

Mucho se ha dicho sobre la paternidad del ritmo, definamos a este hombre de baja estatura, ayudado con unos buenos tacones y de vestir muy cubierto, como el catalizador y símbolo para el mundo del Mambo, deseoso de trascender en la música como muchos Matanceros de su generación. 

BENNY MORE, CENTENARIO DE UNA VOZ


"EL SONERO DEL SIGLO", sin lugar a dudas, de quien por su aporte musical se han escrito innumerables paginas de reconocimiento; a quien siempre habrá una razón para rendirle un homenaje. El hombre del barrio La Guinea, de Santa Isabel de Las Lajas provincia de Cienfuegos, fundada por colonos franceses, joya arquitectónica del siglo XIX; Bartolomé Maximiliano Moré.

GRACIELA.- CENTENARIO

                            AGOSTO MES DE CENTENARIOS



Indudablemente que al hablar de música, siempre habrá  algo que decir  y en  particular que RECORDAR; dentro de un marco razonable de nuestra latinidad musical, debemos con especial sentimiento de agradecimiento por el legado musical que un sinnúmero de arquitectos de la música latinoamericana, concentrarnos en este mes de AGOSTO en algunas figuras que hicieron historia y que desde el marco de la cronología, merecen TODO, nuestro reconocimiento y aplauso, colocando como testigo permanente a la HISTORIA MISMA, de un cancionero que no terminamos de aprender.
En ese merecido reconocimiento, contemplamos la confluencia de CUATRO (04) grandes que cumplirán su CENTENARIO, justamente en este mes de AGOSTO.

3.- DESDE CUBA - NUEVA YORK


GRACIELA PEREZ GRILLO



AGOSTO MES DE CENTENARIOS

                                  AGOSTO MES DE CENTENARIOS

Indudablemente que al hablar de música, siempre habrá  algo que decir  y en  particular que RECORDAR; dentro de un marco razonable de nuestra latinidad musical, debemos con especial sentimiento de agradecimiento por el legado musical que un sinnúmero de arquitectos de la música latinoamericana, concéntrarnos en este mes de AGOSTO en algunas figuras que hicieron historia y que desde el marco de la cronología, merecen TODO, nuestro reconocimiento y aplauso, colocando como testigo permanente a la HISTORIA MISMA, de un cancionero que no terminamos de aprender.

En ese merecido reconocimiento, contemplamos la confluencia de CUATRO (04) grandes que cumplirán su CENTENARIO, justamente en este mes de AGOSTO.

XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL MATANCERO

XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL MATANCERO
MEDELLÍN AGOST0 3 AL 8 DE 2015
VIGÉSIMO PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL MATANCERO
–FERIA DE LAS FLORES DE MEDELLÍN, AGOSTO 3 AL 8 DE 2015–
Por: Orlando Ramírez Casas - Orcasas.
Coincidente con la feria de la ciudad, que brinda la oportunidad a los visitantes de participar de otras actividades o eventos turísticos, se realizó el vigésimo primer Encuentro Internacional Matancero que este año llevó el nombre de Alejandro Ramírez Acosta, de cuya suerte después de cinco meses de haber desaparecido aún no se tienen noticias; así como el del año anterior llevó el nombre de su padre el Dr. Héctor Ramírez Bedoya, cuya presencia se seguirá extrañando año tras año por la fuerte impronta que dejó entre los miembros de la Institución. Son dos sensibles ausencias que se dejan sentir en el ambiente. El Dr. William Parra Cardeño, actual presidente, encabezó un brindis en su recuerdo.

DOUGLAS GUEVARA.- ADIOS...

NOTA LUCTUOSA

EL TIMBALERO DE NICHE FALLECIÓ LA SEMANA ANTERIOR.
Después  de luchar  con un trasplante de riñón el timbalero venezolano Douglas Guevara, perdió la batalla y el pasado jueves 30 de julio, falleció en la ciudad de Cali en la clínica Valle del Lili, había hecho parte del grupo Niche desde el 1993, donde se convirtió en una insignia del grupo. 

Nacido  en Caracas el 30 de marzo de 1968, había atendido la invitación del maestro Jairo Varela (Q.E.P.D) para hacer parte del grupo Niche, justo en la época en que la agrupación giraba positivamente por mostrar nuevas sonoridades. 



ADRIANO RODRIGUEZ.- HA FALLECIDO

NOTA LUCTUOSA 


Su nombre de pila Ángel Adriano Rodríguez Bolaños, extraordinario barítono nacido en la Habana el 27 de septiembre de 1923, ha fallecido en la tarde del 23 de julio de 2015.

CAL TJADER.- “VIBRA LATINO”

De ascendencia sueca, procedente de una familia musical, había nacido en San Louis Missouri el 16 de julio de 1925, siendo registrado Callen Radcliffe Tjader. Convertido por su padre en bailarín, siendo calificado por la crítica en un prodigio del tap, llegando al reconocimiento  en la zona de San Mateo california como Tjader Jr; a la vez pianista por su señora madre quien lo instruyo en los secretos del piano clásico. 


VICENTICO VALDES VALDES.- LA VOZ ELASTICA




Procedente de una familia de músicos, (dos de sus hermanos Marcelino y Oscar, percusionistas; su hermano Alfredo cantante); con una voz con un timbre alargado, con un sostenido característico, que redondeaba y alargaba las vocales, se convirtió en la voz elástica de Cuba, así reconocido desde Nueva York hasta la Argentina. 

Recordamos a VICENTICO VALDES nacido el 10 de enero de 1.921, en el barrio Cayo Hueso de la Habana; al igual que su hermano Alfredito, para 1937, pasa por el Septeto Nacional de Piñeiro, se inicia en consecuencia nuestro Vicentico cantando sones. 

PROGRAMACIÓN SALSA AL PARQUE 2015

APOTEOSICO RESULTO EL  FESTIVAL SALSA AL PARQUE VERSIÓN 2015

                 
                 PARQUE SIMÓN BOLÍVAR - ENTRADA LIBRE

Inolvidable la presentación  ante el público bogotano de la orquesta del maestro WILLIE ROSARIO, este sábado 30 de mayo; hora y cuarenta y cinco minutos fueron suficientes para ratificar la calidad de una de las más grandes orquestas en la historia de música latina. No queda duda estuvimos ante "El REY del AFINQUE"...  (En la foto con el director de Encuentro Latino Radio)


Extraordinaria resulto la presentación de un irrepetible El estelar TITO NIEVES, no se supo finalmente si era el publico quien no quería que se fuera o él que no quería retirarse de la tarima...que presentación fantástica. (En la foto con el director de Encuentro Latino Radio)


EL DOMINGO 31 DE MAYO CONTINUO LA FIESTA, DISFRUTAMOS LA MÚSICA DE: LA ESTELAR TROMPETISTA HOLANDESA MAITE HONTELE RADICADA EN MEDELLIN - COLOMBIA, DE LA SONORA PONCEÑA  CERRANDO EL FESTIVAL DE  WILLIE COLON ... 

Y DE LAS ORQUESTAS NACIONALES.  
                                 

FELICITAMOS  LA ORGANIZACIÓN DE IDARTES Y EL COMPORTAMIENTO DEL PUBLICO BOGOTANO... 

                                 QUE BIEN ..!!!
         







JOSE BENITO BARROS P. JUGLAR

Cuando hablamos de "La Piragua", debemos reconocer que compitió punto a punto con la Pollera Colora, que le dio la vuelta al mundo y se sentó con honores en la distinción de nuestro único novel don Gabriel García Márquez.

"MACHITO" Y “GRACIELA” – UNIDOS POR SIEMPRE

"Machito y “Graciela”.-  Esta historia de vida, de dos hermanos hechos para la música y convertidos en exponentes de primer nivel de nuestra latinidad en los Estados Unidos por más de tres décadas; nos permite compartir con nuestra audiencia y lectores, lo que por muchos años, ha sido motivo de controversia 

JUANCHO ESQUIVEL .- AVENTAJADO DIRECTOR

Recordando alguna nota donde nuestro almirante Nelson Pinedo, refiere la situación que genero la salida de Bienvenido Granda de la Sonora Matancera, motivada por la invitación que Roberto Esper le hiciera desde Barranquilla, para presentarse en esa ciudad, con el pago de una importante cifra semanal, desemboco en lo ocurrido a partir de 1955.




ARQUITECTOS DE LA MÚSICA LATINA.- ABRIL 06 Y 07

 Recordamos con especial cariño y admiración a su obra a grandes talentos de nuestra música latina. 


 A. Este pasado seis de abril, habría cumplido 102 años de vida: José Guillermo Quezada Castillo, nacido en Cienfuegos Cuba, conocido artísticamente como “GUILLERMO PORTABALES”, a quien se le atribuye la creación de la guajira de Salón. Realiza la mayor parte de su carrera musical en Puerto rico, allí contrae matrimonio con la periodista Arah Mina López, fallece víctima de un accidente automovilístico el 25 de octubre de 1970. En su voz brillara por siempre la canción “El Carretero”, entre muchas grabaciones. 

EUSEBIO DELFÍN.- ¿Y TU QUE HAS HECHO?

Concluían los años noventa cuando me encuentro con una canción, que escuchaba en mi infancia, e interpretaba mi madrecita Carmen, recordando un curioso dialogo entre una niña y un árbol. “Yo guardo siempre tu querido nombre y tú que has hecho de mi pobre flor”…???, 

ARQUITECTOS DE LA MÚSICA LATINA

Apreciados lectores, les invitamos a recordar algunos de nuestros protagonistas de la música latina, da Click en continua leyendo. 



Félix Chappotín Lage.- Nace el 31 de marzo de 1907, en la Habana – Cuba. Trompeta aventajado, miembro de una familia compuesta por 10 hermanos y uno de crianza el señor Luciano “Chano” Pozo.

EXPROPIAN BIENES DE JAIRO VARELA

UNA VEZ MÁS LA CULTURA ESTA DE LUTO, YA PASARON LOS HOMENAJES Y LAS FOTOS; AHORA MIRAMOS LA TRISTE REALIDAD CON LOS OJOS DE LA INDIFERENCIA DE LA SOCIEDAD CALEÑA Y COLOMBIANA FRENTE A LO QUE DEBIÓ CONSIGNARSE COMO UNA BIENAVENTURANZA A LA LUCHA POR LA CULTURA RAIZAL Y SER CONSIDERADA PATRIMONIO NACIONAL. 

HOMENAJE A TITO RODRIGUEZ FEBRERO 28

 PROGRAMA HOMENAJE A TITO RODRIGUEZ
                                     www.encuentrolatinoradio.com

Apreciados amigos, lectores y oyentes de nuestra estación, Encuentro Latino Radio; HOY 28 de febrero rendimos especial homenaje al maestro PABLO RODRIGUEZ LOZADA, estaremos recordando su vida con datos e información biográfica que para muchos de ustedes resultara novedosa y fascinante, de igual forma recrearemos el programa que inicia a las DOS de la tarde hora de Colombia, con piezas musicales de colección, seriedad investigativa unida a la dedicación de la colección de música del maestro en sus diferentes etapas.

SI ADMIRAS LA MÚSICA DE TITO RORIGUEZ ERES INVITADO EN PRIMER FILA.   

LA HISTORIA DEL MAESTRO TITO RODRIGUEZ UNIDA A LA MÚSICA EN SUS DIFERENTES ETAPAS… NO TE LO PIERDAS A PARTIR DE LAS 02 DE LA TARDE HORA DE COLOMBIA… 











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad