Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

Lucho Bermúdez, de Colombia para el Mundo

Con motivo de la conmemoración de los 22 años del fallecimiento del maestro Lucho Bermúdez, publicamos el documental Cumbia, Poder y Porro, Lucho Bermúdez, de Colombia para el Mundo; dirigido por Ebiru Ojaba de www.CUMBIAPODER.blogspot.com

Documental en Homenaje al Centenario del Nacimiento del músico colombiano Luis Eduardo Bermúdez Acosta, más conocido como Lucho Bermúdez. En este documental se recojen algunos acontecimientos destacados en la vida del compositor, aunque no es una pieza biográfico en sentido estricto. 


La narración se estructura con el montaje de entrevistas con la hija menor de Lucho: Patricia Bermúdez Gallo y entrevistas de archivo con el mismo músico, dónde relatan algunos acontecimientos de su biografía. Este documental está construido además, con imágenes de archivo audiovisual y fotográfico tratando de ser lo más fiel posible a la época en que se desarrollaron los acontecimientos relatados. 

Hay entrevistas adicionales con Fabio Betancur, historiador musical de Medellín; con Juliana Elyse Marín Fryting, nieta del escultor Jorge Marín Vieco, gran amigo de Lucho Bermúdez y con el músico Juancho Vargas, quién fue el pianista de su orquesta durante algunos años.



De Colombia Para el Mundo por dm_50f5e3e346ba5 

                NOTA: Para disfrutar los audios detenga nuestro reproductor 

                                               Realización www.CumbiaPoder.blogspot.com.



A propósito del PORRO, permitanos compartirles esta espectacular interpretación por "Una Papayera francesa"

Los Franceses aprendieron a tocar tan bien el porro como los mejores exponentes del genero en San Pelayo; Porros sabaneros interpretados por una banda de caminantes franceses. Es motivo de orgullo saber que también exportamos cultura. El duelo de tambores y los solos de trompeta y trombón en la segunda pieza son espectaculares. Porro palitiao y fandango, Disfruten...

AGUARDIENTE - COMPOSITOR...???


Apreciados Visitantes:

En el reciente video que presentamos sobre Lucho Bermúdez de Colombia para el mundo, Patricia Bermúdez Gallo, hija del Maestro Afirma:  "Mi Padre es el compositor del tema": "AGUARDIENTE"; por muchos años hemos visto en las caratulas de los discos la autoría atribuida a José Fajardo Ramos el flauta de Cuba; ¿Cual es entonces la verdad??, escribenos a nuestro Chat o al Correo Electrónico: encuentrolatinoradio@gmail.com y cuéntenos su opinión!!!!

Sabemos de la cantidad y calidad de las composiciones de uno y otro y aspiramos con el apoyo de la amable audiencia, encontrar la versión que dirima esta controversia que de tantos años atrás venimos teniendo sobre le particular.
Si existen documentos probatorios por favor háganoslo saber!!!. A propósito el tema controversia por muchos años ha llegado a otros Colombianos vinculados a la música  por ejemplo: Rafael Duchesne y Nano Rodrigo y la obra "Linda Mujer"!!! Toño Fuentes y Crescencio Salcedo y "La Mucura"; Climaco Sarmiento y el autor de la Vaca Vieja...etc.


Nos permitimos citar lo referenciado por Sergio Santana:

"En la primera grabación del tema por parte de Lucho Bermúdez hacia 1956 para el sello Silver en el disco de 78 rpm y en el LP "Tambores de Chambacú" dice claramente AGUARDIENTE (José Antonio Fajardo), Montuno Chá. Te recuerdo que en esos años Lucho era el director artístico de ese sello, si se hubieran equivocado seguramente protestaría y se corregiría... Fajardo lo grabó en Cuba para el sello Panart."

Igualmente Dorian Meza, nos escribe y afirma:

"Referente a esta afirmación por parte de la hija del maestro lucho Bermúdez, Patricia Bermúdez gallo, ...no es cierto que el autor del tema “Aguardiente”, sea de su padre, ese tema es de la autoría de José Fajardo, toda una vida; 
lo mismo ocurre con el tema de mambo borracho que lucho Bermúdez grabo, este tema es de la autoría de Santi caran, que fue grabado con la orquesta de Tito Alberti, el tema que si es de su autoría es el danzón “Doble cero”, indudablemente es uno de los grandes temas del maestro lucho Bermúdez, que entre otras cosas, no tiene nada que envidiar a los estilo de danzones de los cubanos".












PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad