Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ORLANDO VALLEJO.- EL ROMANCE DE UN SEÑORA VOZ!!

Que nostálgico y a la vez que grato escribir algunas líneas de un cantante que se menciona preferentemente entre los conocedores y dedicados al bolero cubano; sin embargo lo primero que debemos decir es que dejó una estela de éxitos que es razonable que deban ser conocidos por más amantes de la música latina. Se conoce muy poco sobre sus orígenes y familia, nace ORLANDO VALLEJO, el 30 de abril de 1920, en el Municipio de Arroyo Naranjo, en la ciudad de La Habana - Cuba. 





EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

Muy joven en la Habana, se inicia como cantante de la Orquesta Quintana Melody Boys, luego pasa por la famosa Havana Casino; ya a los 22 años de edad, hacía parte de la Charanga Paulín, dirigida por Cristóbal Paulin actuando en la radio cubana. Algunos biografos, lo definian como un hombre de regular vestir y hasta con cierto descuido en su apariencia personal, lo que con el tiempo  cambio.

A los 23 años, Orlando Vallejo, inicia sus grabaciones con la disquera Ideal de Puerto rico, al lado del compositor y músico Cubano, Remberto Becker, quien dirigía el cuarteto que llevaba su nombre y que tenía como integrantes al propio Becker, Orlando Vallejo como cantante y maraquero, Elías Castillo en la primera guitarra y Carlos Querol, segunda guitarra y segunda voz. 

Para los amables lectores, El habanero Remberto Becker, fue el compositor de piezas musicales como “A toda Cuba le gusta”, interpretada por “Cascarita” Guerra, luego por Willie Rosario y a finales del siglo anterior por el Buena Vista Social Club; “De ti enamorado” (Interpretada por Carlos Argentino Torres y luego por Òscar D León); “El guardia con el Tolete”, grabada en Nueva York en el 1945 por Machito y sus Afrocubanos. Becker falleció el año 2019, a los 101 años. 

Orlando Vallejo, se vi
cula en el 1946, al Quinteto del Puertorriqueño Celso Vega al lado de Senén Suarez, Luisito Plá, Tony Tejera y Gerardo Pedroso, para cumplir compromisos con la estación radial RHC Cadena Azul de Don Amado Trinidad Velazco; al regreso de Celso Vega a Nueva York, se incorpora el estelar difusor de la guaracha Don Antonio Fernández Ortiz, conocido como “Ñico Saquito”, quien a la vez oficiaba como compositor y productor general de la citada cadena radial, dando origen a los “Guaracheros de Oriente”, inicialmente con Maximiliano “Bimbi” Sánchez y luego con el grupo al cual se unía en el 1947. El grupo es de corta duración, los Guaracheros se reagrupan con otros integrantes los que se convertirían en los más conocidos; Florencio "Picolo" Santana, Gerardo "El Chino" Macias y Félix "El Gallego" Escobar. 

Vallejo, pasa entonces por la agrupación de Ernesto Grenet, que actuaba en el Tropicana, con quien viaja a Venezuela; a su regreso para el 1951, Vallejo es llamado por Roberto Espí director del Conjunto Casino, para reemplazar a  Agustín Ribot, pasa por el Conjunto de Luis Santi, José A. Fajardo y el propio Bebo Valdés, recordamos la versión que hiciera con el afamado pianista de “Serenata en Batanga”; en Radio Progreso.


Orlando Vallejo cantó con alguna frecuencia acompañado de la Orquesta Riverside, con el pianista René Touzet, con Lorenzo Pegó, con Jóvenes del Cayo, Orquesta América, el Conjunto Kubavana, de Adalberto Ruiz, la Orquesta Venezolana de Luis Alfonso Larrain. Con Niño Rivera, con la Orquesta de Orestes Santos, el conjunto de Yoyo Casteleiro, el Trío de Luisito Plá, Los originales Guaracheros de Oriente, entres otros. 

A pesar de la negativa de Ramón Sabat, propietario de la casa Panart, para que Orlando Vallejo, grabara con el Conjunto Casino, pudo más el oido y ojo de quien en realidad se convirtio en el mesenas de Vallejo el señor Roberto Espi (En la foto), director del Casino, quien conmino a Sabat, "Si Vallejo no graba estos numeros, nos retiramos", El propietario de la disquera acepto y se grabaron los boleros “Cielo y sol”, en febrero de 1951 y “Dudas de mí”
en febrero de 1952, los que se convirtieron entre muchos otros en dos de sus más grandes éxitos. Igualmente en febrero de 1952, grabo con los campeones del ritmo las piezas "Inteligentemente"; el tema "Yo estoy triste",  el 28 de mayo de 1952, y Perdido amor", de César Portillo de la Luz, grabado en septiembre de 1952. Su llegada al Conjunto Casino, le vino muy bien a Vallejo quien cambio de suyo mucho de su pariencia fisica por lo que habia sido criticado en los comienzos de su carrera.

A partir de 1953, Vallejo inició su carrera como solista y grabó decenas y decenas de discos, especialmente en el campo del bolero;
Para el segundo semestre de 1954, es llamado por Rogelio Martínez Diaz, para cubrir vocalmente el vacío dejado por Bienvenido Granda, sin embargo solo logra convertirse en un cantante invitado de la agrupación, hay quienes iensan qe no se dio por su especial dedicacion al bolero, de él se pretendía interpretara guarachas, mambos y los ritmos tropicales que también cubría Bienvenido Granda, recordamos grabaciones en vivo en Radio progreso con la Sonora Matancera de los temas “El amor de mi vida” en 1954 y “Ya que te vas” de Ernestina Lecuona en 1955. Hay quienes consideran que Vallejo es el creador del Bolero MORUNO; otros se lo atribuyen a Bobby Capo.

Otras recordadas piezas musicales en su voz: “Que linda es mi Cuba”, “Olvídame”, “Amor ciego” con Yoyo Casteleiro; “Esa melodía”, “Consentida” con Niño Rivera; “Sufrí mi condena”; con  el Conjunto de Roberto Faz;  recordamos el tema “Qué esperas”tema del mexicano Luis Demetrio, grabado, igualmente con la Fajardo y sus Estrellas. “El Madrugador”. "Dejame Creer"... 

Pese al reconocimiento que sus innumerables grabaciones en diferentes formatos y agrupaciones orquestales tuvieron para distintas casas disqueras, decide viajar a los Estados Unidos donde paulatinamente se va perdiendo su rastro hasta el momento de su partida en la ciudad de Miami, el 20 de enero de 1981; lamentablemente según lo registrara el músico e investigador Senén Suarez Hernández (E.P.D); Vallejo fallece en la indigencia y total olvido en esa ciudad, al punto de haber sido necesaria una colecta para su sepelio, contaba 61 años. Que pesar...!!!  Hoy muchas de sus canciones son buscadas por acuciosos coleccionistas quienes ratifican su excepcional talento vocal. 


FUENTES.

Vivencias y Reflexiones - Senén Suarez Hernández
Conversacion con el Poeta de la Zurda don Senén Surez Hernández sobre Orlando Vallejo - Elatinradio
Orlando Vallejo - La Jiribilla
Orlando Vallejo Ecured
Discografia Orlando Vallejo - Elatinradio

EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad