Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

UN REY.- LLAMADO TITO PUENTE


UN REY- LLAMADO TITO PUENTE


Abanderado del conocimiento y generador de la personalidad necesaria para instrumentar las sensaciones musicales al mundo, es convertido hoy en leyenda obligada cuando de música latina se trata, con etiqueta de Rey, es quizá el músico Caribe con mayor influencia en los Estados Unidos y el mundo.


Nacido el 20 de abril de 1923, en un hospital púbico de Harlem, Ernesto Antonio "Tito" Puente Ortiz, hijo de don Ernesto Puente Sr., capataz de una fábrica de hojas de afeitar y de doña Ercilla Ortiz; establecidos en el 1850 de la avenida Madison, del Harlem Hispano, hoy conocido como "El barrio” quienes habían llegado procedentes de Puerto Rico en esa ola migratoria al cierre de la primera guerra mundial, como parte de esos primeros asentamientos marginales en los distritos de Manhattan y Brooklyn, buscando posibilidades de trabajo en las diversas fabricas allí establecidas, habidas de mano de obra barata.

ARQUITECTOS DE LA MUSICA LATINA.- 18 Y AQUEL 19 DE ABRIL

No quisiéramos pasar este par de días sin mencionar algunos referentes importantes de la música latina: 


Este 18 de abril se cumplieron 99 años del nacimiento del gran tresero y compositor Andrés Echavarría Callava, acaecido en la zona de Pinar del Rio – Cuba cuyo nombre artístico fuese “Niño Rivera”, pues inicio precozmente siendo un infante con el sexteto Caridad, luego integro otros como el Boloña y el afamado sexteto bolero, considerado como uno de los tres grandes del tres en Cuba, se convirtió en uno de los importantes arreglistas de Arcaño y sus maravillas y del excepcional Conjunto Casino; dentro de sus composiciones se recuerdan “Monte adentro” y el excepcional “Jamaiquino”, piezas que ustedes podrán solicitar en www.encuentrolatinoradio.com. Falleció hace ya 17 años para un 27 de enero en la Habana Cuba cuando contaba 77 años de vida. 

 Una verdadera leyenda de la música latina fue el señor Barry Rogers, quien 28 años atrás para el 18 de abril de 1991, cuando apenas tenía 56 años, se nos adelanto en el camino; considerado sin lugar a dudas como uno de los más grandes trombonistas de todos los tiempos, fallecido en la ciudad de Nueva York, de ascendencia polaca Barron William Rogestein, como era su bautismal, genera una de las más importantes influencias en la música latina, como quiera que hace parte de proyectos como: el que desarrollara con el Saxofonista Hugo Dickens; luego con Eddie Palmieri y la Perfecta, con El Sello Alegre y sus grabaciones con Weinstein y Pazo para el proyecto creado por All Santiago para acompañar a Mon Rivera, con Estrellas Alegre, con Joe Cotto, con Fania All Stars, el apoyo como productor y músico en infinidad de trabajos, su pasión por el Jazz, el apoyo en musicales para comerciales, películas bandas de Rock…etc., 

 Don Mariano Mercerón, el saxofonista y compositor Santiaguero, este 19 de abril habría cumplido sus primeros 108 años, creo su agrupación “Los Muchachos Pimienta”, por donde pasan entre otros Marcelino Guerra, el Panameño Camilo Rodríguez, referente artístico de Camilo Azuquita, el Benny More, tanto en México como en Cuba, si nuestros registros son correctos, Marcelino Guerra estrena con Mercerón su composición compartida del tema “Pare Cochero” , se acuerdan del tema “El Barbero loco” que cantara Andy Montañez con el Gran Combo, pues es una composición de Mariano Mercerón; se acuerdan de la canción “El cantante del amor” que eternizara a Vitin Avilés, pues fue una composición de Mariano Mercerón y estrenada por el panameño Camilo Rodríguez. Estos temas los podrán solicitar en www.encuentrolatinoradio.com. 

 Hoy hace 93 años, nace en Ciénaga Magdalena el cantautor Guillermo de Jesús Buitrago Enríquez, “Guillermo Buitrago” y curiosamente fallece igualmente un día como hoy hace 64 años, en la tierra que lo vio nacer!!! De sus muchas composiciones, a mi Madre le encantaban “El Compadre Heliodoro” y “Grito Vagabundo”, nos llega el recuerdo de juventud en Cali por los setenta “Dame tu mujer José”; buena parte de su corta pero fructífera vida profesional la hizo en Barranquilla.

Estas síntesis biográficas son elaboradas por el equipo de encuentrolatinoradio y tienen derecho de autor

WILLIE ROSARIO.

WILLIE ROSARIO.- Seguimos “SOÑANDO” con la presentación del maestro en la ciudad de Bogotá y que mejor motivo que conmemorar su 55 aniversario, coincidiendo con lo que sería su primera presentación en la capital de la república; desde esta tribuna invitamos a la organización “Salsa al Parque” a revisar esta alternativa, que daría realmente lustre a la versión No 16 del magno evento al parque. 
En Puerto Rico se presentara el próximo mes de noviembre con algunos de los cantantes que pasaron por su orquesta como: Gilberto Santa Rosa, Tony Vega, Chamaco Rivera, Pupy Cantor, Guillo Rivera, Primi Cruz y Rico Walker a la que en Colombia podríamos sumarle a “Meñique”. 

Señores IDARTES, salsa al parque merece tener al maestro “Willie Rosario” en la versión 2013.

ARQUITECTOS DE LA MÚSICA LATINA

SINDO GARAY.- LONGEVO Y ACTUAL COMO SU BAYAMESA 

Recordamos con el mismo gusto que nos une a la música cubana el cumpleaños número 146 de quien se convirtiera en la leyenda de la trova cubana; Antonio Gumersindo Garay y García. “Sindo Garay”. Nacido un 12 de abril en Santiago de Cuba, con la longevidad propia de esta tierra pues nos acompaño por más de 102 años. La cultura y la historia de la música cubana lo refiere como un cultor de la trova con marcada sencillez y talento perfecto para componer según se expresara de este trovador Ernesto Lecuona, ó un genio de la música como lo refiriera “Pepe” Sánchez cuando este alumno suyo con tan solo diez años ya manifestaba sus dotes y talento. Capaz de fusionar su marcada pasión por la mujer como su desmedido sentir nacionalista, paseándonos desde “Quiéreme trigueñita”, “La Tarde” hasta su inobjetable “Bayamesa”. Se adelanto en el camino a partir del 17 de julio de 1968. Foto Ecured.

TITO GOMEZ.- UNA VOZ DE JUANA DIAZ

Tito Gómez.

Hoy 09 de abril se cumplen 67 años de haber llegado al mundo el cantante Boricua Humberto Luis Gómez, conocido artísticamente como “Tito” Gómez, nacido en la población de Juana Díaz,
aquella que también viera nacer al talentoso José Mangual Sr; al portentoso “Yayo” el Indio” y al recuperado Héctor Tricoche. Su paso por agrupaciones de primer nivel dentro del continente lo convirtió en una de las más cotizadas voces de la música latina; iniciando con Tommy Olivencia; luego su paso con la Sonora Ponceña para la alborada de la década de los setenta, con La Terrífica dirigida por el trompeta Joe Rodríguez que a su vez se había desvinculado de la agrupación de Ponce . 

GIL LOPEZ.- UN EXQUISITO DEL PIANO


Gil  López.

Ha fallecido otro pianista del selecto grupo de Nueva York, que hiciera parte de la época dorada de la música latina en la ciudad de los rascacielos, se nos fue el señor Gilberto López, conocido en el ambiente artístico como “Gil López”, sustituye a Luis Varona en la orquesta de Tito puente y para 1951 “Gil”, es reemplazado por Charlie Palmieri, al retiro de Charlie, llega a la orquesta de Puente nuestro “Al” Escobar, con quien habían trabajado en la orquesta de “Pupi” Campo.

"CHEO" FELICIANO SUFRE ACCIDENTE

SAN JUAN, PR (Abril 05 de 2013) - Fuentes cercanas al cantante, informaron que José Luis Ángel Jacinto Feliciano Vega, natural de Ponce, Puerto Rico, conocido artistícamente como "Cheo" Feliciano, cantante de 77 años de edad, sufrió un accidente, que le genero un desgarre muscular en su hombro derecho con fractura, lo cual le impedirá estar en un show en el que se presentaría en ciudad de México el próximo día 13 de abril de los corrientes, debiendo suspender todo compromiso al parecer por los dos siguientes meses.











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad