Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

UN NOMBRE Y TRES VOCES DISTINTAS.-

 Una apología a un concepto que por estos días toma mayor rigurosidad dentro de los católicos, nos permite dentro del RESPETO que la fe nos merece, hacer un símil, con tres voces que nacen en Cuba y se definen cercanamente con un relativo nombre artístico ”CASCARITA”. Nos referimos a tres personajes de la vocal cubana, que en diferentes momentos se convirtieron en leyendas de su música popular en el mundo entero:



1. ORLANDO GUERRA “CASCARITA” 

Nacido en la provincia de Camagüey- Cuba, el 14 de Septiembre de 1920, fallece en Ciudad México, hace ya treinta y ocho años este, 30 de marzo. Cuyo bautismal fue ORLANDO GUERRA Conocido como “Cascarita”. 

Si nos lo permiten queridos lectores, un maestro en el arte de sonear. Considerado por el historiador Cubano Eduardo Rosillo, como uno de los tres cantantes de la música popular cubana junto con Benny More y Miguelito Valdés; Comenzó su carrera profesional con la Orquesta Happy Boys de Amado Trinidad, dirigida por Rey Díaz Calvet en el año 1938. 

LA INDIA EN EL HOSPÌTAL

25 Mar 2013 - La Cantante Linda Caballero, "La India" es hospitalizada tras recibir una golpiza de su pareja. La artista puertorriqueña tiene la nariz quebrada y un gran hematoma en su frente. 

Por: Agencia EFE: La cantante puertorriqueña "La India" está ingresada en un hospital de San Juan a causa de una golpiza por parte de su pareja, informó la Policía. Las autoridades detallaron que Linda Bell Viera Caballero, de 44 años, fue hallada esta madrugada por agentes de la Policía en el interior de una residencia en Santurce, sector capitalino de San Juan, con la nariz quebrada y un gran hematoma en su frente. La artista fue trasladada al Hospital Pavía de Santurce, donde recibió asistencia médica, mientras que su agresor, identificado como Javier Padilla González, de 32 años y dueño de la residencia donde ocurrieron los hechos, fue detenido por la Policía. Agentes asignados al Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan investigan ahora los detalles de la agresión a la cantante. 

JOSE BARROS – COMPOSITOR ANDARIEGO

 José Barros.- Verdadero exponente de la composición y difusión del pentagrama musical de Colombia, Nacido en el Banco Magdalena el 21 de marzo de 1915, Fallece el 12 de mayo de 2007; hijo de portugués y colombiana, a los que pierde a temprana edad, menor de una familia compuesta por cinco hermanos y criado por su hermana Clara, inicio la consecución del sustento rasgando la guitarra que aprendió a tocar desde muy niño; viaja a Santa Marta a los 17 años de edad, se embarca como polizón rumbo a Medellín pero en Barrancabermeja lo bajaron, luego de contactarse con la bohemia de la región, decide viajar hacia Segovia Antioquia, al parecer en busca de Oro; obtiene su primer galardón en Medellín con la canción “El Minero”, se enrumba hacia Bogotá a comienzos de los años 50, reafirma su amistad con el Maestro Jesús Lara Pérez y llega su composición “El Gallo Tuerto”, sigue su camino hacia ya lejanas tierras, va hacia Panamá, Argentina y México, nacen composiciones como “Busco tu Recuerdo”, que popularizara Charlie Figueroa, y Cantinero sírvame un trago”; regresa al país y para 1975, crea el “Festival de la Cumbia” en su tierra natal; participa en la creación de la Sociedad de autores y compositores de Colombia” “Sayco”, organiza su conjunto “Pocabuy” y continúan las composiciones, destacándose “la Piragua”, como la canción que le diera la vuelta al mundo, siendo interpretada cuando Gabriel García Márquez recibía el Novel con su obra “Cien Años de Soledad”; al parecer superar las 800 composiciones del Maestro que se nos fue a la edad de 92 años en Santa Marta, afectado por la silenciosa Diabetes. Claro recordamos: “Arbolito de Navidad”, ”Momposina”, “El Chupaflor”, “Violencia”, “El Pescador”, “Armero señorial”, Luego convertido en "Palmira Señorial" por la orquesta Venezolana Billos Caracas Boys, “A la orilla del mar”, “El Guere Guere”, “La Llorona loca”,..etc. Dejo su viviente legado musical en su Hijo Alberto Barros, reconocido Trombonista y director musical Barranquillero. Feliz cumpleaños Maestro Barros quien sigue viajando en la Piragua Celestial”

La presente síntesis biográfica, ha sido escrita por el equipo de "Encuentro Latino Radio y tiene derechos reservados de autor

EDGARDO MORALES.- DOS FECHAS EN UNA

Que pesar; se nos fue en la mañana del 19 de marzo de 2013 a los 58 años cumplidos 4 días atrás en su lecho de enfermo; el excepcional Edgardo Morales, natural de Ponce Puerto rico, nacido un 15 de marzo de 1955; estaba radicado en Texas, con su salud afectada y su sueño era regresar a su natal Puerto rico, lo recordamos con su maestro “Papo” Luca y la Sonora Ponceña, agrupación a la que llego a los 15 años de edad, participando en ocho grabaciones.
Su paso con el Gran Combo, quedando su registro en 10 producciones; tuvimos la fortuna de verlo en el 1981 en la ciudad de Cali y en un sensacional mano a mano con el Gran Combo frente a al timbalero Wilson Viveros de Guayacán en el Hotel Tequendama de Bogotá en el 1982. 
Recordamos el tema que le compuso el maestro Ithier “Timbalero”, participo igualmente con las orquestas de Tommy Olivencia en el 1977, de Bobby Valentín para el año 1976, con “Gunda” Merced en el 1978 y su “Salsa Fever”, Tito Rojas (En el 1982), Raulin Rosendo, con Tito Gómez en el trabajo "Agradeciminto" con la Puero Rican Power en el tema "Juguete de nadie", con Pedro Conga, con Choco Orta; entre otros. Conocido en el mundo artístico como “Paleco”. 
UN FELIZ CUMPLEAÑOS DONDE TE ENCUENTRES Y DESCANSA EN PAZ MAESTRO. 

Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor

FELICIDADES.- SANTO MADERA

Felicidades.- Santo Madera.- . En la celebración mundial del día de San José, recordamos a todos y en especial enviamos un saludo a: José “Pepe” Sánchez, José Cheo Feliciano, José Feliciano; José Madera, José Cheo Andujar, José Antonio Méndez, José Tejedor, José Álvaro Arroyo, José Fajardo, José Mangual Senior, José Mangual Jr, José Manuel Oquendo "Manny Oquendo",Jose Estévez Jr "Joe Loco",.José José, Joe Quijano, Joey Pastrana, José Bello, José Curbelo, José “Chombo” Silva, José Luis Monero, Joseito Fernández, Joseito Mateo, Jose Alberto “El Canario”, José Arteaga, José Barros, Jose Madrid "Joe Madrid", José Luis Rodriguez, José "Cheo" Garcia, José "Cheo" Navarro, José Nogueras, José Lebron, José "Joe" Acosta, José Febles, José A. Morales, José "Papo" Rivera. José M Lugo, y … Todos los José, que tienen y han tenido que ver con nuestra preciosa música latina. 

Apreciados amigos ayúdenos a ampliar la lista!! 

Un abrazo.

MON RIVERA.- UN TRABALENGUA SIN PISTONES

 “Mon” Rivera.- (Efraín Rivera Castillo) 


El pasado 12 de marzo de 2013, se conmemoro en nuestra radio, la partida de un referente vocal de la música latina, acaecida en Manhattan Estados Unidos, el 12 de marzo de 1978, se nos adelanto cuando contaba apenas con 53 años de edad. 

Llamado Efraín Rivera Castillo, oriundo de Mayagüez- Puerto rico, una tierra de cantantes como Vitin Avilés, Tony Molina y porque no Santitos Colón (llevado por sus padres al mes de nacido), reconocido como un excelente jugador de béisbol y gran cantante, que como una gran mayoría de los músicos de latinos renace de las dificultades económicas de su familia, le compartimos aquí en www.encuentrolatinoradio.com, algunas anécdotas que rodearon su vida.

ARQUITECTOS DE LA MUSICA LATINA QUE RECORDAMOS




*      La cantante Linda Belle Caballero “La India”, Ayer día nueve (09) de marzo cumplió 43 años, presentada al mundo artístico por Eddie Palmieri, nace en Nueva York.










*      El cantante Julio López, Ayer día nueve (09) de marzo, este hombre nacido  en San Juan, Puerto Rico, cumplió 31 años de edad, tuvo un paso exitoso por la Orquesta de Bobby Valentín, le recordamos con el tema “Doña Bella”, recientemente actuo con el Grupo Niche de Colombia, nos dejo una magnífica interpretación del tema “Aprieta” 



*      José Antonio Torrezola Ruíz “Frankie Ruiz”, estaría cumpliendo hoy apenas 55 años de vida; había  Nacido en New Jersey, en el 1958. Recordamos la rueda con  “La Solución”, con la Orquesta de Tommy Olivencia conocida como “La Primerísima de Puerto Rico”, “Como lo hacen” ; con su propia agrupación “La libertad”, un gran talento a quien perdimos muy temprano, que pesar…






*       Ralph Mercado; falleció a Los 68 de edad, un día como hoy 10 de marzo, cuatro años atrás en New Jersey, USA; este empresario de la música latina fue el propietario del sello “Ritmo Mundo Musical” - RMM Records.

MANOLO MONTERREY - “EL CICLON ANTILLANO”

MANOLO MONTERREY 

Al cumplirse este 10 de marzo, 99 años del nacimiento de una de las voces más preclaras venidas de su natal Santa Clara, Provincia de Las Villas, Cuba, recordamos al igual que Billo Frometa, un hombre que “planto bandera” en el hermano País de Venezuela, hoy República Bolivariana de Venezuela, nos referimos al señor Manuel Dagoberto Alemán Monterrey, locutor, humorista, cantante, compositor y dinámico integrante de las mas destacas orquestas de la música tropical en el vecino País, bautizado artísticamente como “Manolo Monterrey”. Hace su arribo a este País en el 1938, (El 31 de diciembre de 1937, lo había hecho Billo), como integrante de un trió, que hacia música Cubana, hizo parte de programas radiales como el “Cronista Pildorin”, al lado ce Víctor Saume, combinándolos con actividades musicales, creando un dúo con Marucha Henríquez, que se denomino “La Perla Negra y Manolo” a comienzos de los años 40. Es el maestro Luis Alfonzo Larraín (escrito Alfonzo en varios álbumes), que había creado su orquesta en 1937, por sugerencia de Pedro Vargas, en uno de de sus múltiples viajes; y llamado por Alberto Blanco Uribe, como “El Mago de la música bailable”, quien lleva a “Manolo” en el 1942 a su orquesta de salón, para presentaciones en los grandes bailes de la clase dirigente. Para 1945 con el ascenso y aceptación que ya tenía la orquesta dirigida por el Maestro Billo, convertida en la orquesta de las grandes masas o la orquesta del pueblo, le extiende la invitación a “Manolo” a expensas de la salida del cantante titular de la orquesta Víctor Pérez, se integra permaneciendo en ella por espacio de 12 años, dado que por circunstancias aun motivo de discusión el Maestro Billo se ve forzado a disolver su orquesta. 

PEDRO FLORES “Al compás de un sentimiento"



 Pedro Flores.-


Un día como hoy 9 de marzo; 119 años atrás nace en Naguabo, Puerto Rico, una de las insignias de la composición y la música de la Isla del encanto como la llamara alguna vez Gene Hernández, nos referimos al maestro Pedro Juan Flores Córdoba, su extrema pobreza dentro de una numerosa familia compuesta por 12 hermanos y la pérdida de su padre cuanto apenas contaba con nueve años lo enfrentan a los rigores de la vida.



MATILDE DÍAZ. Cantante de todos los Tiempos

Matilde Díaz 

Aura Matilde Díaz Martínez, nace como su Padre Fideligno en Pandi Cundinamarca, el 29 de noviembre de 1924, bautizada Aura por su Sra. madre y Matilde como su abuela materna, hace parte de una familia conformada por tres mujeres, Aura Matilde, Elvira y Cecilia y un varón Luis, con la vena musical por la familia de su padre, después del paso por las poblaciones de San Bernardo en Cundinamarca e Icononzo Tolima; emprende viaje con su familia a la capital de la república, con tan solo 16 años; consolida junto a su hermana Elvira el dueto conocido como las Hermanitas Díaz, dejando para la posteridad una grabación en formato de 78 rpm, al parecer un verdadero tesoro de colección; el dúo concluye con el matrimonio de Elvira dos años después quien por razones de su nuevo estado, abandona sus actividades musicales.


JOHNNY VENTURA, El Caballo del Sabor

Johnny Ventura

Al cumplir 73 años de vida, este ocho de  marzo Juan de Dios Ventura Soriano, conocido artísticamente como  Johnny Ventura, sigue siendo un referente de la música de su República Dominicana, contribuye a la difusión del merengue a través de los cambios que introdujo en su musicalidad, incorporando trompetas y saxofones a su agrupación a la que le sumo un show en tarima apoyado en  un buen numero de efectos electrónicos, aplicando una mayor celeridad en la interpretación.


Es bien sabido el cambio de su nombre de pila de Juan de Dios Ventura por el artístico de Johnny Ventura durante el nefasto periodo Trujillista, para evitar ser confundido con un combatiente del régimen, el piloto de combate Juan de Dios Ventura Simó.

Alvaro Dalmar - Grande entre los Grandes


Recordamos a don Álvaro chaparro Bermúdez, como fue su nombre de pila, un soñador y músico genial, nacido en el barrio las cruces de Bogotá un 07 de marzo de 1923, para otros 1925, bachiller del colegio la Salle, con tan solo 10 años de edad, conformo un simpático cuarteto de guitarras tiple y bandola a los que llamo “Los cuatro diablos”, haciendo presentaciones radiales en la que para aquellos años era la novel Voz del la Víctor en Bogotá.
Al al cumplir su 20 años viajo a los Estados Unidos con el afán de estudiar música de manera integral (Teoría, solfeo, armonía, composición y dirección Gral), ingresando a la prestigiosa academia de música Julliard, combinando sus estudios con los de filosofía y letras en la Universidad de Columbia; al cumplir los 23 años funda su famoso ”Trió Dalmar”, con quien crea su preciosa composición “Pensándolo Bien”, grabando un LP para la SMC en Nueva York.

Una recordada composición suya fue grande entre las grandes, el bambuco “Bésame Morenita”, interpretada por nuestro Crédito de Tocaima - Cundinamarca Carlos Julio Ramírez y el talentoso Barranquillero Nelson Pinedo, recordamos igualmente, esa preciosa canción que en mi niñez escuchaba en la voz de mi querida madre “Amor se escribe con llanto”. 

Al regreso a Colombia amplia con nuevos integrantes su agrupación convertida en Quinteto, aquejado de una dolencia cardiaca falleció en la clínica del Country de la capital de la república el 17 de mayo de 1999.



Esta síntesis biográfica ha sido escrita por el equipo de
www.EncuentroLatinoRadio.com  y tiene derechos reservados de autor. 

Tony Pabón Colón


Un excelso trompetista, cantante y compositor Puertorriqueño, nacido en San Juan un seis de marzo de 1940, hace parte de la elite de la música latina al cierre de los años sesenta con los reconocidos movimientos de la pachanga con Randy Carlos, Orlando Marín y luego al lado de Pete Rodríguez con el Boogaloo, dejando varios clásicos para la posteridad “Micaela”, “I Like It Like That” y “Fango”.

Después de obtener el éxito al lado de Rodríguez, genera un acto de rebeldía contra el establecimiento y costumbres musicales vinculadas con el pago y crea una Cooperativa musical conocida como “la Protesta”, en compañía de músicos, como Cándido Rodríguez, José mangual Jr, Kent Gómez, como cantante invita al albino Néstor Sánchez, todo esto ocurria en la ciudad de Nueva York; llegan los éxitos “Capitán”, “Va a llover”, “El buen Samaritano” “Averigua”; en su último trabajo con la Protesta, invita al dominicano Santiago Cerón (q.e.p.d); hoy alejado de la música dedica su vida a las misiones religiosas para ayudar a la juventud a salir de la drogadicción y caminos equivocados. Feliz cumpleaños Maestro ó reverendo??










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad