Cuando en el campo del desamor, se escribía “Qué te importa que te ame si tú no me quieres ya”, tal vez, quien así lo expresaba solo quería desahogar su pena, sin imaginar que tal expresión acompañada de líneas muy sentidas, se convertiría en una canción emblemática que trascendería fronteras y se quedaría en el tiempo para erigirse como una de las piezas más notables de todos los tiempos de la música cubana, a la que titularon "VEINTE AÑOS".
Da click en el triángulo para escuchar
RUBÉN GONZÁLEZ Y FONTANILLS.- FANTASTICO
Cuando se cumplen 12 años del fallecimiento de uno de los más impactantes pianistas cubanos, de todos los tiempos; no podemos menos que recordar su fantástica forma de jugar con el piano, a pesar de la artrosis reumática que afectaba sus manos; aun cuando el maestro decía: “Cuando me acerco al teclado desaparece la artrosis”
Etiquetas:
Biografía,
compositor,
cubano,
obituario,
Pianista
CRISTOBAL DIAZ AYALA.- RECIENTE PUBLICACION
Apreciados lectores y oyentes:
En las siguientes líneas, el conocido investigador Colombiano, desde la ciudad de Medellín - Colombia, JAIME JARAMILLO SUAREZ, hace referencia a la más reciente obra del Investigador cubano CRISTOBAL DIAZ AYALA, no cabe duda que este impresionante trabajo compendiado en dos (02) volúmenes, es todo un acontecimiento de la música latinoamericana para el mundo.
“¡OH Cuba Hermosa! El cancionero político social en Cuba hasta 1958”.- Por Cristóbal Díaz Ayala
En esta magnífica obra en dos tomos, Cristóbal Díaz Ayala ha logrado colocarse entre los escritores más grandes que ha dado, no solo Cuba, sino Latinoamérica.
Etiquetas:
Biografía,
Cristobal Diaz Ayala,
cubano,
escritor
CHARLIE PALMIERI.- EL PIANISTA
Este próximo 21 de noviembre se cumplirían OCHENTA Y NUEVE años del nacimiento de uno de los talentos más influyentes de la música latina, dejamos atrás la nostalgia de lo que en nuestro sentir fue su temprana desaparición física, para recordar el legado que nos ha dejado uno de los virtuosos de la pianística latinoamericana… EL GIGANTE CHARLIE PALMIERI. Tristemente el 12 de septiembre hace 28 años partió hacia la eternidad ester estelar PIANISTA.
Carlos Manuel Palmieri Maldonado Jr., viene al mundo un 21 de noviembre de 1927 en el hospital Bellevue de Manhattan en la ciudad de Nueva York, hijo mayor del matrimonio formado por don Carlos Manuel Palmieri Villanueva, cuyo Padre Domingo Palmieri había emigrado de Florencia Italia y se había radicado en la zona de Ponce Puerto Rico en 1830; y de doña Isabel Teresa Maldonado, natural de Ponce quien había emigrado con su familia a Nueva York; Carlos Manuel viaja igualmente a Nueva York siguiendo los pasos de la jovencita Isabel Teresa; allí contraen matrimonio en el 1926; dedicándose su Padre a labores como técnico eléctrico arreglando radios y televisores y su señora Madre a las labores del hogar.
Etiquetas:
Biografía,
Cumpleaños,
Pianista Nueva York
BIENVENIDO El BIGOTE QUE CANTA
Al cumplirse, este 30 de agosto de 2015 EL CENTENARIO DEL NACIMIENTO del jovial Bienvenido Rosendo Granda Aguilera, es nuestro deseo hacer un reconocimiento a quien por siempre será una insignia de la música cubana, a través de su melódica y afinada voz nasal y porque no compartir algunas anécdotas y claridades que pretenden acercarnos al legado de este sensacional cantante.
El populoso y humilde barrio Jesús María, de la Habana, vio nacer entre otros grandes de la música cubana al “Manisero” Moisés Simón Rodríguez, Frank “Machito” Grillo, Ramón “Mongo Santamaría, Graciela Pérez, hermana media de Machito, el compositor de temas como “Vendaval sin rumbo”, “Los aretes de la luna”, Señor ”José Dolores Quiñones, el afamado trompeta Arturo Sandoval, al pianista Javier Vásquez y a este Amaliano que nació cantante, y cumplía años el mismo día que Arsenio Rodríguez, pues había nacido un 30 de agosto pero de 1915, dedicado a ayudar a su señora madre Doña Teodora, pues perdió a su padre cuando apenas tenía 6 años de edad, iniciado por defecto en el canto popular en el transporte público, golpeando puertas para lograr salir adelante.
Etiquetas:
Biografía,
Cantante,
cubano,
Cumpleaños
SENEN SUAREZ HERNANDEZ.- POETA DE LA ZURDA

Etiquetas:
Biografía,
compositor,
cubano,
Cumpleaños,
guitarrista
QUIEREME MUCHO.

Esta bellísima vivencia del maestro, que al parecer le tuvo a punto de un pactado suicidio junto a su enamorada Blanquita Becerra, estaría cumpliendo este año cerca de 100 años de vida, siendo estrenada por el tenor cubano Mariano Menéndez, sin mayor trascendencia. La letra se atribuye a Roger de Lauria y al español Agustín Rodríguez; cuatro años después su música revive y es incorporada por el maestro, en un sainete titulado ”El servicio militar obligatorio” e interpretada por la propia Blanquita Becerra y Rafael Llorens. En una entrevista que data del 31de agosto de 1947, el maestro afirmaba que esta obra data de 1915, otras versiones apuntan a que se estreno con Menéndez en 1911 y registrada por el cantante italiano Tito Schipa el 12 de marzo de 1923.
Etiquetas:
Biografía,
Cancion,
compositor,
Criolla - Bolero,
Cuba,
obituario
LOUIE RAMIREZ.- GENIAL!!!!!
Louie Ramírez había nacido en la ciudad de Nueva York un 24 de febrero de 1938, virtuoso músico graduado en Julliard al igual que Tito Puente con honores, virtuoso, pues a la edad de 7 años ya era un destacado pianista de música clásica, compañero en Julliard desde la corta edad de 16 años de Tito Puente, Johnny Pacheco y Pete Terrace; Solo hemos podido precisar de su familia, el nombre de su señora Madre Haydde y que su parentesco con el gran pianista José Esteves Jr, conocido artísticamente como “Joe Loco”, proviene de Irma, siendo Louie, primo de ella, quien a la vez era esposa de José. Sostenía Irma que a su esposo se le empezó a llamar “Loco”, porque había sido golpeado por un bus en la cabeza.
Etiquetas:
Biografía,
compositor,
director,
Nueva York,
obituario,
Pianista,
Vibrafonista
WILLIE ROSARIO.- CINCUENTA Y SEIS AÑOS DE AFINQUE
Permítanos reconocer en Luis Fernando Marín Rosario, además de un gran Señor, un excelente músico creador de un sonido, que hoy después de 56 años, de actividad profesional con su orquesta, hace parte de los afectos de la generación que prefiere la sincronía global que el lucimiento individual. MISTER AFINQUE.
Este seis (06) de mayo de 2014, celebramos el cumpleaños número 84, de este hijo de Coamo, Puerto rico, que tuvo en sus padres, don Juan Marín Aguilú, un profesor de escuela y en su señora madre, Doña Genera Rosario quien se desempeñaba como ama de casa, el apoyo y una excelente formación personal.
VEINTICINCO AÑOS SIN BILLO...

Muy joven este estudiante de música y medicina, es invitado por una carambola de la vida, a suplir a una agrupación musical que abandonaba precipitadamente el país, para el mes de diciembre de 1937 que tenía un contrato con los hermanos Sabat, para presentarse habitualmente en el salón de baile Roof Garden del Hotel Madrid. Con 22 años, Billo; por invitación de un tío de Freddy Coronado, amigo suyo y compañero de estudios de Ingeniería de su hermano Fernando “Nando”, Billo, acepta cubrir la plaza que dejaba la orquesta de Puerto Rico MINGO COLÓN AND HIS WHOOPIES KIDS, que tenía como cantante a la joven diva de Ponce Puerto rico Ruth Fernández, convertida luego en toda una leyenda de la música latina.
Etiquetas:
Biografía,
compositor,
director orquestal,
Dominicano,
obituario,
saxofonísta
UN REY.- LLAMADO TITO PUENTE
UN REY- LLAMADO TITO PUENTE

Nacido el 20 de abril de 1923, en un hospital púbico de Harlem, Ernesto Antonio "Tito" Puente Ortiz, hijo de don Ernesto Puente Sr., capataz de una fábrica de hojas de afeitar y de doña Ercilla Ortiz; establecidos en el 1850 de la avenida Madison, del Harlem Hispano, hoy conocido como "El barrio” quienes habían llegado procedentes de Puerto Rico en esa ola migratoria al cierre de la primera guerra mundial, como parte de esos primeros asentamientos marginales en los distritos de Manhattan y Brooklyn, buscando posibilidades de trabajo en las diversas fabricas allí establecidas, habidas de mano de obra barata.
Etiquetas:
Biografía,
Cumpleaños,
Nueva York,
percusionista,
Timbalero
ARQUITECTOS DE LA MUSICA LATINA.- 18 Y AQUEL 19 DE ABRIL
No quisiéramos pasar este par de días sin mencionar algunos referentes importantes de la música latina:


Don Mariano Mercerón, el saxofonista y compositor Santiaguero, este 19 de abril habría cumplido sus primeros 108 años, creo su agrupación “Los Muchachos Pimienta”, por donde pasan entre otros Marcelino Guerra, el Panameño Camilo Rodríguez, referente artístico de Camilo Azuquita, el Benny More, tanto en México como en Cuba, si nuestros registros son correctos, Marcelino Guerra estrena con Mercerón su composición compartida del tema “Pare Cochero” , se acuerdan del tema “El Barbero loco” que cantara Andy Montañez con el Gran Combo, pues es una composición de Mariano Mercerón; se acuerdan de la canción “El cantante del amor” que eternizara a Vitin Avilés, pues fue una composición de Mariano Mercerón y estrenada por el panameño Camilo Rodríguez. Estos temas los podrán solicitar en www.encuentrolatinoradio.com.

Estas síntesis biográficas son elaboradas por el equipo de encuentrolatinoradio y tienen derecho de autor
Etiquetas:
Arquitectos de musica latina,
Biografía,
colombianos,
cubanos,
Cumpleaños,
Obituarios,
polacos
WILLIE ROSARIO.
WILLIE ROSARIO.- Seguimos “SOÑANDO” con la presentación del maestro en la ciudad de Bogotá y que mejor motivo que conmemorar su 55 aniversario, coincidiendo con lo que sería su primera presentación en la capital de la república; desde esta tribuna invitamos a la organización “Salsa al Parque” a revisar esta alternativa, que daría realmente lustre a la versión No 16 del magno evento al parque.
En Puerto Rico se presentara el próximo mes de noviembre con algunos de los cantantes que pasaron por su orquesta como: Gilberto Santa Rosa, Tony Vega, Chamaco Rivera, Pupy Cantor, Guillo Rivera, Primi Cruz y Rico Walker a la que en Colombia podríamos sumarle a “Meñique”.
Señores IDARTES, salsa al parque merece tener al maestro “Willie Rosario” en la versión 2013.
Etiquetas:
Biografía,
presentación,
Puerto Rico,
Timbalero
ARQUITECTOS DE LA MÚSICA LATINA
SINDO GARAY.- LONGEVO Y ACTUAL COMO SU BAYAMESA

Etiquetas:
arquitectos de la música latina,
Biografía,
compositores,
cubanos,
Cumpleaños
TITO GOMEZ.- UNA VOZ DE JUANA DIAZ
Tito Gómez.

aquella que también viera nacer al talentoso José Mangual Sr; al portentoso “Yayo” el Indio” y al recuperado Héctor Tricoche. Su paso por agrupaciones de primer nivel dentro del continente lo convirtió en una de las más cotizadas voces de la música latina; iniciando con Tommy Olivencia; luego su paso con la Sonora Ponceña para la alborada de la década de los setenta, con La Terrífica dirigida por el trompeta Joe Rodríguez que a su vez se había desvinculado de la agrupación de Ponce .
Etiquetas:
Biografía,
Cantante,
Cumpleaños,
Puerto Rico
GIL LOPEZ.- UN EXQUISITO DEL PIANO
Gil López.

Etiquetas:
Biografía,
compositor,
obituario,
Pianista,
Puerto Rico
"CHEO" FELICIANO SUFRE ACCIDENTE
SAN JUAN, PR (Abril 05 de 2013) - Fuentes cercanas al cantante, informaron que José Luis Ángel Jacinto Feliciano Vega, natural de Ponce, Puerto Rico, conocido artistícamente como "Cheo" Feliciano, cantante de 77 años de edad, sufrió un accidente, que le genero un desgarre muscular en su hombro derecho con fractura, lo cual le impedirá estar en un show en el que se presentaría en ciudad de México el próximo día 13 de abril de los corrientes, debiendo suspender todo compromiso al parecer por los dos siguientes meses.
Etiquetas:
accidente,
Biografía,
Cantante,
Puerto Rico
UN NOMBRE Y TRES VOCES DISTINTAS.-
Una apología a un concepto que por estos días toma mayor rigurosidad dentro de los católicos, nos permite dentro del RESPETO que la fe nos merece, hacer un símil, con tres voces que nacen en Cuba y se definen cercanamente con un relativo nombre artístico ”CASCARITA”. Nos referimos a tres personajes de la vocal cubana, que en diferentes momentos se convirtieron en leyendas de su música popular en el mundo entero:

Nacido en la provincia de Camagüey- Cuba, el 14 de Septiembre de 1920, fallece en Ciudad México, hace ya treinta y ocho años este, 30 de marzo. Cuyo bautismal fue ORLANDO GUERRA Conocido como “Cascarita”.
Si nos lo permiten queridos lectores, un maestro en el arte de sonear. Considerado por el historiador Cubano Eduardo Rosillo, como uno de los tres cantantes de la música popular cubana junto con Benny More y Miguelito Valdés; Comenzó su carrera profesional con la Orquesta Happy Boys de Amado Trinidad, dirigida por Rey Díaz Calvet en el año 1938.
LA INDIA EN EL HOSPÌTAL
25 Mar 2013 - La Cantante Linda Caballero, "La India" es hospitalizada tras recibir una golpiza de su pareja. La artista puertorriqueña tiene la nariz quebrada y un gran hematoma en su frente.
Por: Agencia EFE: La cantante puertorriqueña "La India" está ingresada en un hospital de San Juan a causa de una golpiza por parte de su pareja, informó la Policía. Las autoridades detallaron que Linda Bell Viera Caballero, de 44 años, fue hallada esta madrugada por agentes de la Policía en el interior de una residencia en Santurce, sector capitalino de San Juan, con la nariz quebrada y un gran hematoma en su frente. La artista fue trasladada al Hospital Pavía de Santurce, donde recibió asistencia médica, mientras que su agresor, identificado como Javier Padilla González, de 32 años y dueño de la residencia donde ocurrieron los hechos, fue detenido por la Policía. Agentes asignados al Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan investigan ahora los detalles de la agresión a la cantante.
Etiquetas:
Biografía,
Noticias en desarrollo,
Puerto Rico
JOSE BARROS – COMPOSITOR ANDARIEGO

La presente síntesis biográfica, ha sido escrita por el equipo de "Encuentro Latino Radio y tiene derechos reservados de autor
Etiquetas:
Biografía,
Colombiano. Cumpleaños,
compositor,
músico costeño
EDGARDO MORALES.- DOS FECHAS EN UNA
Que pesar; se nos fue en la mañana del 19 de marzo de 2013 a los 58 años cumplidos 4 días atrás en su lecho de enfermo; el excepcional Edgardo Morales, natural de Ponce Puerto rico, nacido un 15 de marzo de 1955; estaba radicado en Texas, con su salud afectada y su sueño era regresar a su natal Puerto rico, lo recordamos con su maestro “Papo” Luca y la Sonora Ponceña, agrupación a la que llego a los 15 años de edad, participando en ocho grabaciones.
Su paso con el Gran Combo, quedando su registro en 10 producciones; tuvimos la fortuna de verlo en el 1981 en la ciudad de Cali y en un sensacional mano a mano con el Gran Combo frente a al timbalero Wilson Viveros de Guayacán en el Hotel Tequendama de Bogotá en el 1982.
Recordamos el tema que le compuso el maestro Ithier “Timbalero”, participo igualmente con las orquestas de Tommy Olivencia en el 1977, de Bobby Valentín para el año 1976, con “Gunda” Merced en el 1978 y su “Salsa Fever”, Tito Rojas (En el 1982), Raulin Rosendo, con Tito Gómez en el trabajo "Agradeciminto" con la Puero Rican Power en el tema "Juguete de nadie", con Pedro Conga, con Choco Orta; entre otros. Conocido en el mundo artístico como “Paleco”.
UN FELIZ CUMPLEAÑOS DONDE TE ENCUENTRES Y DESCANSA EN PAZ MAESTRO. Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Etiquetas:
Biografía,
Cumpleaños,
obituario,
Puerto Rico,
Timbalero
FELICIDADES.- SANTO MADERA
Felicidades.- Santo Madera.- . En la celebración mundial del día de San José, recordamos a todos y en especial enviamos un saludo a: José “Pepe” Sánchez, José Cheo Feliciano, José Feliciano; José Madera, José Cheo Andujar, José Antonio Méndez, José Tejedor, José Álvaro Arroyo, José Fajardo, José Mangual Senior, José Mangual Jr, José Manuel Oquendo "Manny Oquendo",Jose Estévez Jr "Joe Loco",.José José, Joe Quijano, Joey Pastrana, José Bello, José Curbelo, José “Chombo” Silva, José Luis Monero, Joseito Fernández, Joseito Mateo, Jose Alberto “El Canario”, José Arteaga, José Barros, Jose Madrid "Joe Madrid", José Luis Rodriguez, José "Cheo" Garcia, José "Cheo" Navarro, José Nogueras, José Lebron, José "Joe" Acosta, José Febles, José A. Morales, José "Papo" Rivera. José M Lugo, y … Todos los José, que tienen y han tenido que ver con nuestra preciosa música latina.
Apreciados amigos ayúdenos a ampliar la lista!!
Un abrazo.
Etiquetas:
Biografía,
Honomásticos,
san josé
MON RIVERA.- UN TRABALENGUA SIN PISTONES
“Mon” Rivera.- (Efraín Rivera Castillo)
El pasado 12 de marzo de 2013, se conmemoro en nuestra radio, la partida de un referente vocal de la música latina, acaecida en Manhattan Estados Unidos, el 12 de marzo de 1978, se nos adelanto cuando contaba apenas con 53 años de edad.
Llamado Efraín Rivera Castillo, oriundo de Mayagüez- Puerto rico, una tierra de cantantes como Vitin Avilés, Tony Molina y porque no Santitos Colón (llevado por sus padres al mes de nacido), reconocido como un excelente jugador de béisbol y gran cantante, que como una gran mayoría de los músicos de latinos renace de las dificultades económicas de su familia, le compartimos aquí en www.encuentrolatinoradio.com, algunas anécdotas que rodearon su vida.
Llamado Efraín Rivera Castillo, oriundo de Mayagüez- Puerto rico, una tierra de cantantes como Vitin Avilés, Tony Molina y porque no Santitos Colón (llevado por sus padres al mes de nacido), reconocido como un excelente jugador de béisbol y gran cantante, que como una gran mayoría de los músicos de latinos renace de las dificultades económicas de su familia, le compartimos aquí en www.encuentrolatinoradio.com, algunas anécdotas que rodearon su vida.
Etiquetas:
Biografía,
Cantante,
compositor Puerto rico,
obituario,
plenas,
trabalenguas
ARQUITECTOS DE LA MUSICA LATINA QUE RECORDAMOS


.jpg)




Etiquetas:
artistas latinos marzo,
Biografía,
efemerides,
marzo 09,
marzo 10
MANOLO MONTERREY - “EL CICLON ANTILLANO”
Al cumplirse este 10 de marzo, 99 años del nacimiento de una de las voces más preclaras venidas de su natal Santa Clara, Provincia de Las Villas, Cuba, recordamos al igual que Billo Frometa, un hombre que “planto bandera” en el hermano País de Venezuela, hoy República Bolivariana de Venezuela, nos referimos al señor Manuel Dagoberto Alemán Monterrey, locutor, humorista, cantante, compositor y dinámico integrante de las mas destacas orquestas de la música tropical en el vecino País, bautizado artísticamente como “Manolo Monterrey”. Hace su arribo a este País en el 1938, (El 31 de diciembre de 1937, lo había hecho Billo), como integrante de un trió, que hacia música Cubana, hizo parte de programas radiales como el “Cronista Pildorin”, al lado ce Víctor Saume, combinándolos con actividades musicales, creando un dúo con Marucha Henríquez, que se denomino “La Perla Negra y Manolo” a comienzos de los años 40. Es el maestro Luis Alfonzo Larraín (escrito Alfonzo en varios álbumes), que había creado su orquesta en 1937, por sugerencia de Pedro Vargas, en uno de de sus múltiples viajes; y llamado por Alberto Blanco Uribe, como “El Mago de la música bailable”, quien lleva a “Manolo” en el 1942 a su orquesta de salón, para presentaciones en los grandes bailes de la clase dirigente. Para 1945 con el ascenso y aceptación que ya tenía la orquesta dirigida por el Maestro Billo, convertida en la orquesta de las grandes masas o la orquesta del pueblo, le extiende la invitación a “Manolo” a expensas de la salida del cantante titular de la orquesta Víctor Pérez, se integra permaneciendo en ella por espacio de 12 años, dado que por circunstancias aun motivo de discusión el Maestro Billo se ve forzado a disolver su orquesta.
Etiquetas:
Biografía,
Cantante,
cubano,
Cumpleaños,
tropical,
Venezuela.
PEDRO FLORES “Al compás de un sentimiento"
Pedro Flores.-
Un día como hoy 9 de marzo; 119 años atrás nace en Naguabo, Puerto Rico, una de las insignias de la composición y la música de la Isla del encanto como la llamara alguna vez Gene Hernández, nos referimos al maestro Pedro Juan Flores Córdoba, su extrema pobreza dentro de una numerosa familia compuesta por 12 hermanos y la pérdida de su padre cuanto apenas contaba con nueve años lo enfrentan a los rigores de la vida.
Etiquetas:
Biografía,
compositor,
Puerto Rico Cumpleaños
MATILDE DÍAZ. Cantante de todos los Tiempos
Matilde Díaz
Aura Matilde Díaz Martínez, nace como su Padre Fideligno en Pandi Cundinamarca, el 29 de noviembre de 1924, bautizada Aura por su Sra. madre y Matilde como su abuela materna, hace parte de una familia conformada por tres mujeres, Aura Matilde, Elvira y Cecilia y un varón Luis, con la vena musical por la familia de su padre, después del paso por las poblaciones de San Bernardo en Cundinamarca e Icononzo Tolima; emprende viaje con su familia a la capital de la república, con tan solo 16 años; consolida junto a su hermana Elvira el dueto conocido como las Hermanitas Díaz, dejando para la posteridad una grabación en formato de 78 rpm, al parecer un verdadero tesoro de colección; el dúo concluye con el matrimonio de Elvira dos años después quien por razones de su nuevo estado, abandona sus actividades musicales.
JOHNNY VENTURA, El Caballo del Sabor
Johnny Ventura
Al cumplir 73 años de vida, este ocho de marzo Juan de Dios Ventura Soriano, conocido artísticamente como Johnny Ventura, sigue siendo un referente de la música de su República Dominicana, contribuye a la difusión del merengue a través de los cambios que introdujo en su musicalidad, incorporando trompetas y saxofones a su agrupación a la que le sumo un show en tarima apoyado en un buen numero de efectos electrónicos, aplicando una mayor celeridad en la interpretación.
Es bien sabido el cambio de su nombre de pila de Juan de Dios Ventura por el artístico de Johnny Ventura durante el nefasto periodo Trujillista, para evitar ser confundido con un combatiente del régimen, el piloto de combate Juan de Dios Ventura Simó.
.jpg)
Etiquetas:
abogado,
Biografía,
Cantante,
director,
Dominicano
Alvaro Dalmar - Grande entre los Grandes
Recordamos a don Álvaro chaparro Bermúdez, como fue su nombre de pila, un soñador y músico genial, nacido en el barrio las cruces de Bogotá un 07 de marzo de 1923, para otros 1925, bachiller del colegio la Salle, con tan solo 10 años de edad, conformo un simpático cuarteto de guitarras tiple y bandola a los que llamo “Los cuatro diablos”, haciendo presentaciones radiales en la que para aquellos años era la novel Voz del la Víctor en Bogotá.
Al al cumplir su 20 años viajo a los Estados Unidos con el afán de estudiar música de manera integral (Teoría, solfeo, armonía, composición y dirección Gral), ingresando a la prestigiosa academia de música Julliard, combinando sus estudios con los de filosofía y letras en la Universidad de Columbia; al cumplir los 23 años funda su famoso ”Trió Dalmar”, con quien crea su preciosa composición “Pensándolo Bien”, grabando un LP para la SMC en Nueva York.
Al al cumplir su 20 años viajo a los Estados Unidos con el afán de estudiar música de manera integral (Teoría, solfeo, armonía, composición y dirección Gral), ingresando a la prestigiosa academia de música Julliard, combinando sus estudios con los de filosofía y letras en la Universidad de Columbia; al cumplir los 23 años funda su famoso ”Trió Dalmar”, con quien crea su preciosa composición “Pensándolo Bien”, grabando un LP para la SMC en Nueva York.
Una recordada composición suya fue grande entre las grandes, el bambuco “Bésame Morenita”, interpretada por nuestro Crédito de Tocaima - Cundinamarca Carlos Julio Ramírez y el talentoso Barranquillero Nelson Pinedo, recordamos igualmente, esa preciosa canción que en mi niñez escuchaba en la voz de mi querida madre “Amor se escribe con llanto”.
Al regreso a Colombia amplia con nuevos integrantes su agrupación convertida en Quinteto, aquejado de una dolencia cardiaca falleció en la clínica del Country de la capital de la república el 17 de mayo de 1999.
Al regreso a Colombia amplia con nuevos integrantes su agrupación convertida en Quinteto, aquejado de una dolencia cardiaca falleció en la clínica del Country de la capital de la república el 17 de mayo de 1999.
Esta síntesis biográfica ha sido escrita por el equipo de
www.EncuentroLatinoRadio.com y tiene derechos reservados de autor.
Etiquetas:
Biografía,
Cantante,
colombiano,
compositor,
Cumpleaños
Tony Pabón Colón

Después de obtener el éxito al lado de Rodríguez, genera un acto de rebeldía contra el establecimiento y costumbres musicales vinculadas con el pago y crea una Cooperativa musical conocida como “la Protesta”, en compañía de músicos, como Cándido Rodríguez, José mangual Jr, Kent Gómez, como cantante invita al albino Néstor Sánchez, todo esto ocurria en la ciudad de Nueva York; llegan los éxitos “Capitán”, “Va a llover”, “El buen Samaritano” “Averigua”; en su último trabajo con la Protesta, invita al dominicano Santiago Cerón (q.e.p.d); hoy alejado de la música dedica su vida a las misiones religiosas para ayudar a la juventud a salir de la drogadicción y caminos equivocados. Feliz cumpleaños Maestro ó reverendo??
Etiquetas:
Biografía,
Cantante,
compositor,
Cumpleaños,
Puerto Rico,
Trompetista
Nosotros inspiración de Pedro Junco
Pedro Junco Nace en Pinar del Río – Cuba, El 22 de febrero de 1920, cuyo bautismal fue Pedro Buenaventura Jesús Junco Redondas. Del hogar conformado por María Regla Redondas Ríos y Nicolás Junco Valdés
Cuando contaba con tan solo siete años inicia sus estudios musicales con las hermanas Pintado, luego con Delia García de Figarol, para graduarse en el conservatorio "Orbón" en teoría y solfeo, con tan solo 13 años de edad.
Etiquetas:
Biografía,
Boleros,
Cuba,
Nacimientos,
Nosotros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)




UNA REFLEXIÓN

QUE OPINAS...!!!
JOSEPHINE BAKER

FALLECE EL 12 DE ABRIL DE 1975 - MONUMENTO A LA CREATIVIDAD El inexorable paso del tiempo amenaza con borrar de nuestros recuerdos historias del arte que pueden llegar a desaparecer si ustedes y nosotros no cuidamos de este acervo histórico, es el caso una vez más el traer a nuestro recuerdo a una sensible bailarina actriz y cantante que dejo realmente huella tanto en América como en Europa, nos referimos a Freda Josephine McDonald; disculpen ustedes si no la nombramos correctamente al calor de cómo le conocimos en los escenarios hablamos de JOSÉPHINE BAKER, nacida ella el 03 de junio de 1906, en San Louis Misuri, siendo apenas adolescente, golpeo las puertas necesarias que le abrieran el camino para mostrar su arte, viajando a Europa donde debemos abonarle que fue la presentadora oficial de un ritmos desconocido al que el tiempo marcara por siempre como EL CHARLESTÓN, donde su atuendo y su movimiento de caderas llevaron al paroxismo a los asistentes, llevándolos al delirio con su ritmo sincopado. Su vida personal, sus matrimonios, su inteligencia, su trabajo social y el decidido apoyo al desvalido, la convirtieron en una diva de carácter, que paso por el campo del Jazz, nos mostró sus dotes de cantante, y reivindicadora de los derechos civiles adquiriendo también la nacionalidad francesa, y dominando a perfección los dos idiomas, se nos fue el 12 de abril de 1975 en Paris – Francia, víctima de un derrame cerebral, toda una historia por contar…
EDGAR PEREA

FALLECE EL 11 DE ABRIL DE 2016 - HASTA SIEMPRE CAMPEÓN Hablando en primera persona, al igual que en vida, me genero una gran admiración, ahora que se cumplen CINCO años de su partida, (11 de abril de 2016), me produce una gran tristeza, con la certeza, que este sentimiento de colombiano, embarga a ALGUNOS nuestros compatriotas, sin duda el narrador deportivo por excelencia en Colombia, capaz de ilustrar una gesta deportiva en el fútbol, en el boxeo, en el béisbol, en el ciclismo, en el tiro, con la misma emotividad y calidad narrativa, movió todo un país alrededor del deporte, nunca escondió su pasión por el Junior de Barranquilla, al que acompaño y porque no, contribuyo a que obtuviera sus siete títulos; en los ochenta volcó al país alrededor del equipo colombiano que en Europa conquistaba de la mano de Lucho Herrera y Fabio Parra las carreteras ibéricas y francesas, que nos hizo vibrar en un incontenido momento de felicidad con la victoria de Colombia al ganar a la Argentina en el inolvidable 5 a 0, nuestro único título de copa América, torneo que en un par de meses volverá a estar en escena, los olímpicos a los que nos llevó con esa inolvidable narración cuando nuestro campeón Helmut Bellingroot, gano la medalla olímpica de Tiro; en el 1972 , cuando el corazón se nos salía al ganar Kid Pambelé el cinturón de los Walter Junior y tantas y tantas gestas deportivas, este hombre de Condoto – Choco enamorado de la música, interprete jovial del piano y el saxofón, que gozaba con nuestra música tropical al igual que con la salsa y la música del pacifico, se convirtió en un personaje de nuestra política simpático presentador de noticias en radio como en televisión, desarrollo su vida profesional en Barranquilla que hoy pide que su despedida se haga en el Romelio Martínez, a quien en los ochenta tuvimos la suerte de conocer en la afamada “Polémica de los deportes en la cadena Caracol”, quien junto a Jaime Ortiz Alvear, quien se le adelanto en el camino, consolidaron noches inolvidables del deportes y del humor. Ejemplo por generaciones de lo que es hacer parte de un colectivo estructurado del deporte, al incomparable EDGAR PEREA ARIAS, TU PAPA, UN HASTA SIEMPRE, ASI EL TIEMPO REDUZCA O SILENCIE LOS HOMENAJES…
TOMÁS BURBANO

FALLECE EL 09 DE ABRIL DE 2001 . - EL SAXOFÓN DE IPIALES Si bien TOMÁS BURBANO ORDOÑEZ, estudio el instrumento en el conservatorio de Quito Ecuador, era oriundo de Ipiales – Nariño, marcado por el cuarto mes del año, fue un excepcional arreglista, compositor, saxofonista, Clarinetista y director artístico, en la época dorada de las casas disqueras en la ciudad de Medellín, este próximo 30 de abril conmemoramos el CENTENARIO de su nacimiento, viene al mundo el 30 de abril de 1919 y parte de este mundo un día como hoy 09 de abril de 2001. Su procedencia estuvo bañada de música, su padre don Teófilo Burbano, oriundo de Pasto- Nariño fue también compositor y maestro en música y su señora madre doña Rosa Elena Ordoñez fue consagrada pianista, estuvo en el Ecuador estudiando entre el 1938 y 1941, ingresando como músico de la Banda municipal de Santiago de Cali en el 1942, a final del mismo se desplaza a Medellín, ingresando a partir del 1945 a la Banda Departamental de Antioquia, la cual era dirigida por Roberto Vieco Ortiz. En los siguientes años participo como músico de diferentes orquestas para consolidarse a partir del 1952 como integrante de la orquesta de Radio Libertad y del Hotel Nutibara. El 24 de abril de 1.955 fue uno de los integrantes de la Banda Departamental, que reiniciaba labores después de un amplio receso. En ese mismo periodo fue director musical y artístico de compañías discográficas como sello Ondina, Codiscos, Sonolux, Discos Fuentes, paso por las orquesta sinfónicas de Bogotá y Medellín, Como compositor recordamos piezas como: “La Pata y El Pato, que fuese interpretada por Clímaco Sarmiento con el trio primavera; “Incógnito”, “En tu día”, “Aguinaldo”, “Aniversario”, “Nacimos para amarnos”, “Alma gitana”, “Madre”, “El Valse”, “Río claro”, “Medellín”, “El gran paisa de Amagá”, “Federalista”, “Marina”, “Hernán Alonso”, “Requiebros” y “Minifantasía romántica”… No podíamos dejar de mencionar esta gloria del departamento de Nariño, que tantos y tan brillantes músicos ha aportado a nuestro País.
COLECCIONISTA - MELOMANO?

DE QUE LADO ESTÁS ..???
JOSÉ "CHIQUITO" SOCARRAS

NACE EL 10 DE ABRIL DE 1909... - POLIFACÉTICO Debemos decir que fue multinstrumentista, además de cantante, además brillo como percusionista y guitarrista, natural de Camaguey, llega al mundo el 10 de abril de 1909, su condición humilde lo coloco a muy temprana edad a ganarse la vida cantando y bailando en la calle de su pueblo, hasta cuando decide trasladarse a la capital con tan solo 17 años, vinculándose a un cuarteto conocido como “Cuarteto Luna”, cuatro años después, tiene su gran oportunidad al vincularse como bongosero a la orquesta de Don Azpiazu, que tenía como cantantes a Daniel Sánchez y Antonio Machín; con quienes viaja a los Estados unidos y Luego a Europa. Para el 1936 crea su propia agrupación en los Estados unidos, la que se conoció como “El cuarteto de Chiquito Socarras”, hizo parte de las reconocidas orquestas de los Hermanos Morales dirigida por Noro, la de Xavier Cugat; el reconocido Cuarteto Caney junto a Machito y Johnny López; con algunas agrupaciones americanas como la de Lud Gluskin y Paul Whitman, trabajo con el pianista y compositor del tema “Que te Pedí”, don Fernando Mulens y con el estelar flautista natural de Manzanillo Alberto Socarras, quien había vinculado a su orquesta en el 1935 a pianista de Puerta de Tierra Puerto rico Noro Morales. “Chiquito”, creo su propia orquesta la que conocimos como “The Morocco Band”, con la que trabajo por cerca de 18 años, tomo el nombre en el cabaret en el cual trabajo con la que grabo piezas como “La Ruñidera”; “Caminando”; “La Conga de Moda”; entre otras, este lugar compito con otros de Nueva York como El Stork Club y el Versalles, que equivalían al Tropicana de Cuba.
ENCUENTRO LATINO RADIO

TU RADIO
ELIO PACHECO

NACE EL 08 DE ABRIL DE 1944 - ORIGINAL Un miembro original de la DIMENSION LATINA, fue Elio Ernesto Pacheco, quien junto a Oscar Emilio León, Cesar Anual Monge, José Antonio Rojas, José Rodríguez y Jesús “Chuito” Narváez, crean la agrupación salsera de Venezuela de mayor reconocimiento internacional en los setenta, este tumbador nacido en Caracas Venezuela el 08 de abril de 1944, es una leyenda musical de su país, hace parte de connotadas orquestas de la música tropical de Venezuela como la de Pedro J. Belisario y Los Megatones de Lucho para luego migrar al movimiento salsero con la creación de la dimensión, apoyado por su hermano Kiko quien lo conecta con Oscar de León, permanece con la orquesta hasta 1977, cuando decide crear su propia banda con un formato charranguero al que llamo “La Magnífica” símil de la de Pete Rodríguez y Tony Pabon en Nueva York, agrupación con a que grabo dos trabajos; en el 1979 crea la “Mafia latina con apoyo de “Albóndiga” trombonista original de la Dimensión, para el 1983 graba nuevamente con la Dimensión Latina, en el 1993, produce un álbum donde participa Andy Montañez agrupación que llamaron “La Magia Latina”; en 2009 celebra con un trabajo que rememora sus cincuenta años de vida artística
LEONARDO TIMOR JR

FALLECE EL 08 DE ABRIL DE 2015 .- VALIOSA TROMPETA Fue Leonardo Timor Jr , un trompetista reconocido desde su natal Habana, nacido el 18 de octubre de 1933, en el seno de una familia musical siendo su padre Leonardo Timor Sr, estelar pianista y mentor, como profesor del instrumento en el barrio Santos Suarez de su natal Habana. Su precocidad lo lleva con tanto solo 15 años a integrarse a la orquesta de los hermanos Palau; para dos años después hacer parte de las orquestas de Charles Rodríguez, de planta en el reconocido Night Club Sans Souci, donde acompaña a estrellas como. Celia Cruz, Benny Benett Nat King Cole. Timor Jr, graba un trabajo con la orquesta "ANTOBAL's CUBANS " compuesta por los mejores solistas del momento, hace un breve acompañamiento en la orquesta de don Armando Romeu Marrero en el afamado Tropicana; para luego retornar a la orquesta de Rafael Ortega, para luego unirse de planta a la reconocida orquesta " Lecuona Cuban Boys ", dirigida por Armando Orefiche con quienes realiza giras. en Uruguay y Argentina en 1953 al retorno a Cuba, se une a los " Habitantes Cubanos de la Habana ", tocando en Cuba y en giras porn Venezuela, Colombia y Europa.Viene un paso importante en su vida musical al ingresar a la orquesta Riverside, con la que realiza impoirtantes grabaciones, dentro del reconocisdo formato de Jazz band, lo que marcaria la vida de este excelso trompetista. Viene todo un proceso musical que le permite adentrarse en los secretos del Jazz que venia acuñando desde su infancia, a finales de los cincuenbta en pleno proceso de la revolucion cubana hace parte de la orquesta del Hotel Habana Hilton, asistiendo a las sessiones de jazz Club Cubano Jazz Havana 1900, periodo en el que se une a la orquesta de Chico O Farril; participa en varios conciertos ofrecidos por la orquesta Somavilla, llega a la orquesta Cabaret Parisien del Hotel Nacional, la que finalmente se convierte en su propia agrupación, que incluye nombres como: el de Andrés Castro, Jorge Varona, Pichardo y Mujica en la cuerda de trompetas Los saxofonistas fueron Valdés, Triana Liera y Menéndez como pianista le acompaño J. CASTRO ; el contrabajista fue " Bol " VIVAR y el tambor de Luis Palau, la que tiene vida hasta el 1967. Es cofundador de la orquesta Cubana de Música Moderna con Armando Romeu y Rafael Duchesne, participando hasta el 1970, dirigiendo a partir de su retiro la " Orquesta Cubana de Música Moderna de Matanzas, logrando un gran nivel. Leonardo Timor se radica en Miami, donde fallece el 08 de abril de 2015
ALBERTO FERNÁNDEZ

NACE EL 07 DE ABRIL DE 1927 . - LEYENDA VIVA Un verdadero juglar de la música tropical de la costa norte de nuestra patria, a quien esta radio sigue muy de cerca en los últimos años, nuestra satisfacción al poder celebrar su cumpleaños, a pesar de circunstancias, es ,uy grato celebrar en la relativa distancia el cumpleaños número 93 de nuestro compatriota el cantante natural del Cesar don ALBERTO FERNANDEZ MINDIOLA, nace en Atanquez – Cesar – Colombia el 07 de abril de 1927, al parecer fue quien enseño la música del maestro Escalona a Guillermo Buitrago, quien luego grabara varias piezas de Escalona; Su vena musical tiene raíces en sus progenitores, su señora madre doña Beatriz Mindiola,, fue cantante, y don Luís Fernández González su padre, ejecutaba en las bandas de su pueblo indistintamente la trompeta, el redoblante y el bombo; junto a sus hermanos (Tíos de Alberto) Ismael, Emilio y Emirton Fernández, todos ellos eran músicos de las bandas de Villanueva y San Juan del Cesar. No podemos dejar de referirnos a ese momento culminante al llevar con Julio Bovea y Ángel Fontanilla nuestros aires tropicales a la Argentina en el 1966; exponentes del vallenato con guitarras, hizo parte de agrupaciones como Alberto Fernández trasegó por otras agrupaciones como Don Américo y sus Caribes, Alberto Pacheco, Edmundo Arias y la Sonora Curro, de José María 'Curro' Fuentes; con este último graba en el1954 el emblemático “Te Olvide“, de la pluma de con Antonio María Peñalosa. Luego crea el grupo Alberto Fernández y sus auténticos vallenatos, Con certeza fonográfica afirmamos que fue el primero en interpretar la pieza “El Año Viejo”, de la pluma de Crescencio Salcedo. Estamos atentos una vez se den loa caminos adecuados de consolidar una amplia entrevista con esta gloria de la música de nuestro país. Hoy dedicado al cuidado de su esposa Olga Ramírez, departiendo con frecuencia con sus tres hijos Beatriz del Socorro, Aída Karime y Alberto José en el interior del país (Se mueve entre Bogotá y Girardot). Le decimos FELIZ CUMPLEAÑOS
JOSÉ LUIS MONERÓ

NACE EL 06 DE ABRIL DE 1921 - UN MILLÓN DE RECUERDOS Una carrera atlética que se escenificaba a comienzo de año nos dio a conocer la población de Juncos - Puerto rico, aquella que viera nacer a nadie menos que a JOSE LUIS MONERÓ el 06 de abril de 1921, pero que sin duda su voz y su talento se han ido quedando entre especialistas, cuando en realidad debe hace parte del pentagrama latinoamericano de todos los tiempos, su voz y su talento fueron sus únicas armas para catapultarse como una de las voces más queridas en Puerto Rico , hizo parte con sobrados méritos de orquestas como la de Luis Morales, La Tropicana y Pepito Torres y su inolvidable Siboney, consolidándose como la estelar voz de la orquesta de don Rafael Muñoz, donde acuño piezas como: "Di corazón", "Enojo", "Sin ti", "Caminos de ayer", "Muñequita linda", "Espérame en el cielo", “Perfume de Gardenia”, Quiéreme Mucho”, “Bésame Mucho”, “Enojo”, “Malditos Celos”, “Mujer de Cabaret”, “Aquellos Ojos Verdes”, “Seis Chorreao”, “Flor del campo”, “Me voy con el Chachachá” .. Producto de su talento viaja a la ciudad de Nueva York donde actúa con las afamadas orquestas de Alberto Iznaga “Pepito” Torres, Noro Morales, José Curbelo y la de Xavier Cugat, con este último recorrió Europa, África y América, entre el 1944 y 1946. Participó en películas de la MGM. Hasta que, el deseo de continuar su evolución en el arte lo hizo formar su propia orquesta en la década del 50. Se movió entre el pasodoble, la danza, el danzón y el mambo. en el bolero logro su consolidación como cantante. Tristemente su más dura batalla la libro con el Alcohol en los años sesenta, batalla que gano dejando por completo la bebida; Que curiosidad estuvo casado en ocho oportunidades, falleció a los 89 años de edad, en Caguas, Puerto Rico en la noche del martes 15 de febrero de 2011 había sido hospitalizado de un ataque al corazón, por lo que estuvo recluido en la unidad de cuidado intensivo en el Hospital Menonita en Cayey.
PAPO ROSARIO

NACE EL 04 DE ABRIL DE 1947 – SIGUE SIENDO ALMA DEL COMBO El 04 de abril de 1947 nace en Puerto rico, LUIS ALBERTO ROSARIO CONCEPCION “PAPO ROSARIO”. Hijo de la vieja Sara y de Tomas guitarrista de profesión, llega al Combo de Rafa Ithier en el 1980, para sustituir a Mike Ramos quien tenía a cargo las coreográficas y alinear al lado de Jerry Rivas y Charlie Aponte voces ya consagradas en la Universidad de la Salsa, su función estaría en lo Coral y danzante, sin embargo a los seguidores del Combo nos demostró en el 1984 con su interpretación de “Carbonerito”, que tenía todo para ser cantante de otras piezas a la mediada de sus compañeros , labor que complemento con “REGRESA YA”, sin que eso hay implicado que no acometiera otras melodías Con apenas 13 años en Santurce da rienda suelta a la música incursionado en un grupito al que llamaron “Conjunto Alegre”, convirtiéndose en otro de los miles imitadores de Tito Rodríguez, haciendo bailes de casa, incursiona en la percusión cuando el grupo recibe un nuevo nombre: “Latin Swing”, haciendo luego incursiones en otros grupos denominados Orquesta Exposé y “Tentación Latina”, Orquesta Tempo 74 y con “Millan y su sexteto, hasta tener por espacio de cuatro meses una prueba con Willie Rosario, para recalar en el Gran Combo hasta la fecha, ya son 38 haciendo parte de la delantera de la Universidad de la Salsa. Recientemente su reconocido problema de columna le ha implicado dos cirugías y reposo total, debiendo ausentarse de las presentaciones habituales, siendo sustituido en este periodo por Joselito Hernández, quedando por estos tiempos la delantera ademas con Jerry Rivas y Anthony García. Esperábamos su pronta recuperación y continuidad a esos 34 años con el Combo, pero nos llegó a finales del mes de marzo de 2019; la noticia de su definitiva salida de los Mulatos del Sabor, por los consabidos motivos de salud. Hoy aun cuando no este con la agrupación, sigue en nuestros corazones, pues lo más importante es la recuperación y la salud FELIZ CUMPLEAÑOS PAPO”
PUERTO RICO Y N.Y - SALSA
ENCUENTRO LATINO RADIO

LA EMISORA DE LA CULTURA Y LA MÚSICA LATINA
JAIRO VARELA
SIGUE EL PLAGIO Y TAN CAMPANTES..

Queridos lectores, amantes de la música latina, una práctica recurrente es la de copiar el trabajo de otros y mostrarlo como propio, este delito lo conocemos como ROBO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Esta actividad además castigada por la ley, dice muy poco de la capacidad de investigación y talento de aquellos que ponen en la copia un escudo a su mediocridad y falta de escrúpulos. Dar el crédito al autor de la obra, le exime de esta inadecuada actividad y habla muy bien de quien lo hace. Hemos descubierto un importante número de estos DELINCUENTES, en diferentes países, en especial en COLOMBIA, pero algunos de ellos continúan con el descaro de utilizar la misma terminología, modificando algunas palabras DE NUESTROS ARTÍCULOS Y DE OTRAS FUENTES, para seguir en esta ilícita práctica, ahh y se colocan nombres rimbombantes, como "Mambologos", nos referimos en particular al señor JOHNNY VELÁSQUEZ, ES “UN PILLO” DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LAS REDES SOCIALES, NO ES NINGÚN INVESTIGADOR nuestro trabajo que presenta como propio, lo difunde a través de otros medios lo envía al Perú y se difunde en una página denominada HERENCIA RUMBERA. No tiene el más mínimo respeto copia literalmente de nuestra radio y de otras fuentes, está haciendo aparecer los escritos como si fueran de su cosecha, son copy page, que descaro, Que dirán los amigos del Diccionario Enciclopédico de la música en Cuba, Herencia Latina, en Ecured, La Jiribilla, y multiplicidad de páginas cuando comparen sus investigados trabajos, con esta burda copia generada por un delincuente de propiedad intelectual de la Localidad de Suba -Bogotá - Colombia, Este Pillo, reiteramos se hace llamar "MAMBOLOGO" - su nombre es “JOHNNY VELÁSQUEZ”. Refiriéndonos en una página del Perú que publica a este señor, El día 19 de abril 2020 el investigador cubano ROBERTO GARCÍA, escribió sobre este “MAMBOLOGO”: Sigo viendo cosas de mi autoría en su página y no veo que dan la fuente. - Roberto García - robertogarcia.musicuba@gmail.com
Archivo de Notas
-
►
2021
(364)
- ► septiembre (12)
-
►
2020
(345)
- ► septiembre (33)
-
►
2019
(67)
- ► septiembre (8)
-
►
2018
(38)
- ► septiembre (4)
-
►
2017
(29)
- ► septiembre (3)
-
►
2016
(26)
- ► septiembre (4)
-
►
2015
(24)
- ► septiembre (1)
-
▼
2013
(32)
-
►
marzo
(13)
- UN NOMBRE Y TRES VOCES DISTINTAS.-
- LA INDIA EN EL HOSPÌTAL
- JOSE BARROS – COMPOSITOR ANDARIEGO
- EDGARDO MORALES.- DOS FECHAS EN UNA
- FELICIDADES.- SANTO MADERA
- MON RIVERA.- UN TRABALENGUA SIN PISTONES
- ARQUITECTOS DE LA MUSICA LATINA QUE RECORDAMOS
- MANOLO MONTERREY - “EL CICLON ANTILLANO”
- PEDRO FLORES “Al compás de un sentimiento"
- MATILDE DÍAZ. Cantante de todos los Tiempos
- JOHNNY VENTURA, El Caballo del Sabor
- Alvaro Dalmar - Grande entre los Grandes
- Tony Pabón Colón
-
►
marzo
(13)

-

-
