Cuando en el campo del desamor, se escribía “Qué te importa que te ame si tú no me quieres ya”, tal vez, quien así lo expresaba solo quería desahogar su pena, sin imaginar que tal expresión acompañada de líneas muy sentidas, se convertiría en una canción emblemática que trascendería fronteras y se quedaría en el tiempo para erigirse como una de las piezas más notables de todos los tiempos de la música cubana, a la que titularon "VEINTE AÑOS".
RUBÉN GONZÁLEZ Y FONTANILLS.- FANTASTICO
Cuando se cumplen 12 años del fallecimiento de uno de los más impactantes pianistas cubanos, de todos los tiempos; no podemos menos que recordar su fantástica forma de jugar con el piano, a pesar de la artrosis reumática que afectaba sus manos; aun cuando el maestro decía: “Cuando me acerco al teclado desaparece la artrosis”
Etiquetas:
Biografía,
compositor,
cubano,
obituario,
Pianista
CRISTOBAL DIAZ AYALA.- RECIENTE PUBLICACION
Apreciados lectores y oyentes:
En las siguientes líneas, el conocido investigador Colombiano, desde la ciudad de Medellín - Colombia, JAIME JARAMILLO SUAREZ, hace referencia a la más reciente obra del Investigador cubano CRISTOBAL DIAZ AYALA, no cabe duda que este impresionante trabajo compendiado en dos (02) volúmenes, es todo un acontecimiento de la música latinoamericana para el mundo.
“¡OH Cuba Hermosa! El cancionero político social en Cuba hasta 1958”.- Por Cristóbal Díaz Ayala
En esta magnífica obra en dos tomos, Cristóbal Díaz Ayala ha logrado colocarse entre los escritores más grandes que ha dado, no solo Cuba, sino Latinoamérica.
Etiquetas:
Biografía,
Cristobal Diaz Ayala,
cubano,
escritor
CHARLIE PALMIERI.- EL PIANISTA
Este próximo 21 de noviembre se cumplirían OCHENTA Y NUEVE años del nacimiento de uno de los talentos más influyentes de la música latina, dejamos atrás la nostalgia de lo que en nuestro sentir fue su temprana desaparición física, para recordar el legado que nos ha dejado uno de los virtuosos de la pianística latinoamericana… EL GIGANTE CHARLIE PALMIERI. Tristemente el 12 de septiembre hace 28 años partió hacia la eternidad ester estelar PIANISTA.
Carlos Manuel Palmieri Maldonado Jr., viene al mundo un 21 de noviembre de 1927 en el hospital Bellevue de Manhattan en la ciudad de Nueva York, hijo mayor del matrimonio formado por don Carlos Manuel Palmieri Villanueva, cuyo Padre Domingo Palmieri había emigrado de Florencia Italia y se había radicado en la zona de Ponce Puerto Rico en 1830; y de doña Isabel Teresa Maldonado, natural de Ponce quien había emigrado con su familia a Nueva York; Carlos Manuel viaja igualmente a Nueva York siguiendo los pasos de la jovencita Isabel Teresa; allí contraen matrimonio en el 1926; dedicándose su Padre a labores como técnico eléctrico arreglando radios y televisores y su señora Madre a las labores del hogar.
Etiquetas:
Biografía,
Cumpleaños,
Pianista Nueva York
BIENVENIDO El BIGOTE QUE CANTA
Al cumplirse, este 30 de agosto de 2015 EL CENTENARIO DEL NACIMIENTO del jovial Bienvenido Rosendo Granda Aguilera, es nuestro deseo hacer un reconocimiento a quien por siempre será una insignia de la música cubana, a través de su melódica y afinada voz nasal y porque no compartir algunas anécdotas y claridades que pretenden acercarnos al legado de este sensacional cantante.
El populoso y humilde barrio Jesús María, de la Habana, vio nacer entre otros grandes de la música cubana al “Manisero” Moisés Simón Rodríguez, Frank “Machito” Grillo, Ramón “Mongo Santamaría, Graciela Pérez, hermana media de Machito, el compositor de temas como “Vendaval sin rumbo”, “Los aretes de la luna”, Señor ”José Dolores Quiñones, el afamado trompeta Arturo Sandoval, al pianista Javier Vásquez y a este Amaliano que nació cantante, y cumplía años el mismo día que Arsenio Rodríguez, pues había nacido un 30 de agosto pero de 1915, dedicado a ayudar a su señora madre Doña Teodora, pues perdió a su padre cuando apenas tenía 6 años de edad, iniciado por defecto en el canto popular en el transporte público, golpeando puertas para lograr salir adelante.
Etiquetas:
Biografía,
Cantante,
cubano,
Cumpleaños
SENEN SUAREZ HERNANDEZ.- POETA DE LA ZURDA

Etiquetas:
Biografía,
compositor,
cubano,
Cumpleaños,
guitarrista
QUIEREME MUCHO.

Esta bellísima vivencia del maestro, que al parecer le tuvo a punto de un pactado suicidio junto a su enamorada Blanquita Becerra, estaría cumpliendo este año cerca de 100 años de vida, siendo estrenada por el tenor cubano Mariano Menéndez, sin mayor trascendencia. La letra se atribuye a Roger de Lauria y al español Agustín Rodríguez; cuatro años después su música revive y es incorporada por el maestro, en un sainete titulado ”El servicio militar obligatorio” e interpretada por la propia Blanquita Becerra y Rafael Llorens. En una entrevista que data del 31de agosto de 1947, el maestro afirmaba que esta obra data de 1915, otras versiones apuntan a que se estreno con Menéndez en 1911 y registrada por el cantante italiano Tito Schipa el 12 de marzo de 1923.
Etiquetas:
Biografía,
Cancion,
compositor,
Criolla - Bolero,
Cuba,
obituario
LOUIE RAMIREZ.- GENIAL!!!!!
Louie Ramírez había nacido en la ciudad de Nueva York un 24 de febrero de 1938, virtuoso músico graduado en Julliard al igual que Tito Puente con honores, virtuoso, pues a la edad de 7 años ya era un destacado pianista de música clásica, compañero en Julliard desde la corta edad de 16 años de Tito Puente, Johnny Pacheco y Pete Terrace; Solo hemos podido precisar de su familia, el nombre de su señora Madre Haydde y que su parentesco con el gran pianista José Esteves Jr, conocido artísticamente como “Joe Loco”, proviene de Irma, siendo Louie, primo de ella, quien a la vez era esposa de José. Sostenía Irma que a su esposo se le empezó a llamar “Loco”, porque había sido golpeado por un bus en la cabeza.
Etiquetas:
Biografía,
compositor,
director,
Nueva York,
obituario,
Pianista,
Vibrafonista
WILLIE ROSARIO.- CINCUENTA Y SEIS AÑOS DE AFINQUE
Permítanos reconocer en Luis Fernando Marín Rosario, además de un gran Señor, un excelente músico creador de un sonido, que hoy después de 56 años, de actividad profesional con su orquesta, hace parte de los afectos de la generación que prefiere la sincronía global que el lucimiento individual. MISTER AFINQUE.
Este seis (06) de mayo de 2014, celebramos el cumpleaños número 84, de este hijo de Coamo, Puerto rico, que tuvo en sus padres, don Juan Marín Aguilú, un profesor de escuela y en su señora madre, Doña Genera Rosario quien se desempeñaba como ama de casa, el apoyo y una excelente formación personal.
VEINTICINCO AÑOS SIN BILLO...

Muy joven este estudiante de música y medicina, es invitado por una carambola de la vida, a suplir a una agrupación musical que abandonaba precipitadamente el país, para el mes de diciembre de 1937 que tenía un contrato con los hermanos Sabat, para presentarse habitualmente en el salón de baile Roof Garden del Hotel Madrid. Con 22 años, Billo; por invitación de un tío de Freddy Coronado, amigo suyo y compañero de estudios de Ingeniería de su hermano Fernando “Nando”, Billo, acepta cubrir la plaza que dejaba la orquesta de Puerto Rico MINGO COLÓN AND HIS WHOOPIES KIDS, que tenía como cantante a la joven diva de Ponce Puerto rico Ruth Fernández, convertida luego en toda una leyenda de la música latina.
Etiquetas:
Biografía,
compositor,
director orquestal,
Dominicano,
obituario,
saxofonísta
UN REY.- LLAMADO TITO PUENTE
UN REY- LLAMADO TITO PUENTE

Nacido el 20 de abril de 1923, en un hospital púbico de Harlem, Ernesto Antonio "Tito" Puente Ortiz, hijo de don Ernesto Puente Sr., capataz de una fábrica de hojas de afeitar y de doña Ercilla Ortiz; establecidos en el 1850 de la avenida Madison, del Harlem Hispano, hoy conocido como "El barrio” quienes habían llegado procedentes de Puerto Rico en esa ola migratoria al cierre de la primera guerra mundial, como parte de esos primeros asentamientos marginales en los distritos de Manhattan y Brooklyn, buscando posibilidades de trabajo en las diversas fabricas allí establecidas, habidas de mano de obra barata.
Etiquetas:
Biografía,
Cumpleaños,
Nueva York,
percusionista,
Timbalero
ARQUITECTOS DE LA MUSICA LATINA.- 18 Y AQUEL 19 DE ABRIL
No quisiéramos pasar este par de días sin mencionar algunos referentes importantes de la música latina:


Don Mariano Mercerón, el saxofonista y compositor Santiaguero, este 19 de abril habría cumplido sus primeros 108 años, creo su agrupación “Los Muchachos Pimienta”, por donde pasan entre otros Marcelino Guerra, el Panameño Camilo Rodríguez, referente artístico de Camilo Azuquita, el Benny More, tanto en México como en Cuba, si nuestros registros son correctos, Marcelino Guerra estrena con Mercerón su composición compartida del tema “Pare Cochero” , se acuerdan del tema “El Barbero loco” que cantara Andy Montañez con el Gran Combo, pues es una composición de Mariano Mercerón; se acuerdan de la canción “El cantante del amor” que eternizara a Vitin Avilés, pues fue una composición de Mariano Mercerón y estrenada por el panameño Camilo Rodríguez. Estos temas los podrán solicitar en www.encuentrolatinoradio.com.

Estas síntesis biográficas son elaboradas por el equipo de encuentrolatinoradio y tienen derecho de autor
Etiquetas:
Arquitectos de musica latina,
Biografía,
colombianos,
cubanos,
Cumpleaños,
Obituarios,
polacos
WILLIE ROSARIO.
WILLIE ROSARIO.- Seguimos “SOÑANDO” con la presentación del maestro en la ciudad de Bogotá y que mejor motivo que conmemorar su 55 aniversario, coincidiendo con lo que sería su primera presentación en la capital de la república; desde esta tribuna invitamos a la organización “Salsa al Parque” a revisar esta alternativa, que daría realmente lustre a la versión No 16 del magno evento al parque.
En Puerto Rico se presentara el próximo mes de noviembre con algunos de los cantantes que pasaron por su orquesta como: Gilberto Santa Rosa, Tony Vega, Chamaco Rivera, Pupy Cantor, Guillo Rivera, Primi Cruz y Rico Walker a la que en Colombia podríamos sumarle a “Meñique”.
Señores IDARTES, salsa al parque merece tener al maestro “Willie Rosario” en la versión 2013.
Etiquetas:
Biografía,
presentación,
Puerto Rico,
Timbalero
ARQUITECTOS DE LA MÚSICA LATINA
SINDO GARAY.- LONGEVO Y ACTUAL COMO SU BAYAMESA

Etiquetas:
arquitectos de la música latina,
Biografía,
compositores,
cubanos,
Cumpleaños
TITO GOMEZ.- UNA VOZ DE JUANA DIAZ
Tito Gómez.

aquella que también viera nacer al talentoso José Mangual Sr; al portentoso “Yayo” el Indio” y al recuperado Héctor Tricoche. Su paso por agrupaciones de primer nivel dentro del continente lo convirtió en una de las más cotizadas voces de la música latina; iniciando con Tommy Olivencia; luego su paso con la Sonora Ponceña para la alborada de la década de los setenta, con La Terrífica dirigida por el trompeta Joe Rodríguez que a su vez se había desvinculado de la agrupación de Ponce .
Etiquetas:
Biografía,
Cantante,
Cumpleaños,
Puerto Rico
GIL LOPEZ.- UN EXQUISITO DEL PIANO
Gil López.

Etiquetas:
Biografía,
compositor,
obituario,
Pianista,
Puerto Rico
"CHEO" FELICIANO SUFRE ACCIDENTE
SAN JUAN, PR (Abril 05 de 2013) - Fuentes cercanas al cantante, informaron que José Luis Ángel Jacinto Feliciano Vega, natural de Ponce, Puerto Rico, conocido artistícamente como "Cheo" Feliciano, cantante de 77 años de edad, sufrió un accidente, que le genero un desgarre muscular en su hombro derecho con fractura, lo cual le impedirá estar en un show en el que se presentaría en ciudad de México el próximo día 13 de abril de los corrientes, debiendo suspender todo compromiso al parecer por los dos siguientes meses.
Etiquetas:
accidente,
Biografía,
Cantante,
Puerto Rico
UN NOMBRE Y TRES VOCES DISTINTAS.-
Una apología a un concepto que por estos días toma mayor rigurosidad dentro de los católicos, nos permite dentro del RESPETO que la fe nos merece, hacer un símil, con tres voces que nacen en Cuba y se definen cercanamente con un relativo nombre artístico ”CASCARITA”. Nos referimos a tres personajes de la vocal cubana, que en diferentes momentos se convirtieron en leyendas de su música popular en el mundo entero:

Nacido en la provincia de Camagüey- Cuba, el 14 de Septiembre de 1920, fallece en Ciudad México, hace ya treinta y ocho años este, 30 de marzo. Cuyo bautismal fue ORLANDO GUERRA Conocido como “Cascarita”.
Si nos lo permiten queridos lectores, un maestro en el arte de sonear. Considerado por el historiador Cubano Eduardo Rosillo, como uno de los tres cantantes de la música popular cubana junto con Benny More y Miguelito Valdés; Comenzó su carrera profesional con la Orquesta Happy Boys de Amado Trinidad, dirigida por Rey Díaz Calvet en el año 1938.
LA INDIA EN EL HOSPÌTAL
25 Mar 2013 - La Cantante Linda Caballero, "La India" es hospitalizada tras recibir una golpiza de su pareja. La artista puertorriqueña tiene la nariz quebrada y un gran hematoma en su frente.
Por: Agencia EFE: La cantante puertorriqueña "La India" está ingresada en un hospital de San Juan a causa de una golpiza por parte de su pareja, informó la Policía. Las autoridades detallaron que Linda Bell Viera Caballero, de 44 años, fue hallada esta madrugada por agentes de la Policía en el interior de una residencia en Santurce, sector capitalino de San Juan, con la nariz quebrada y un gran hematoma en su frente. La artista fue trasladada al Hospital Pavía de Santurce, donde recibió asistencia médica, mientras que su agresor, identificado como Javier Padilla González, de 32 años y dueño de la residencia donde ocurrieron los hechos, fue detenido por la Policía. Agentes asignados al Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan investigan ahora los detalles de la agresión a la cantante.
Etiquetas:
Biografía,
Noticias en desarrollo,
Puerto Rico
JOSE BARROS – COMPOSITOR ANDARIEGO

La presente síntesis biográfica, ha sido escrita por el equipo de "Encuentro Latino Radio y tiene derechos reservados de autor
Etiquetas:
Biografía,
Colombiano. Cumpleaños,
compositor,
músico costeño
EDGARDO MORALES.- DOS FECHAS EN UNA
Que pesar; se nos fue en la mañana del 19 de marzo de 2013 a los 58 años cumplidos 4 días atrás en su lecho de enfermo; el excepcional Edgardo Morales, natural de Ponce Puerto rico, nacido un 15 de marzo de 1955; estaba radicado en Texas, con su salud afectada y su sueño era regresar a su natal Puerto rico, lo recordamos con su maestro “Papo” Luca y la Sonora Ponceña, agrupación a la que llego a los 15 años de edad, participando en ocho grabaciones.
Su paso con el Gran Combo, quedando su registro en 10 producciones; tuvimos la fortuna de verlo en el 1981 en la ciudad de Cali y en un sensacional mano a mano con el Gran Combo frente a al timbalero Wilson Viveros de Guayacán en el Hotel Tequendama de Bogotá en el 1982.
Recordamos el tema que le compuso el maestro Ithier “Timbalero”, participo igualmente con las orquestas de Tommy Olivencia en el 1977, de Bobby Valentín para el año 1976, con “Gunda” Merced en el 1978 y su “Salsa Fever”, Tito Rojas (En el 1982), Raulin Rosendo, con Tito Gómez en el trabajo "Agradeciminto" con la Puero Rican Power en el tema "Juguete de nadie", con Pedro Conga, con Choco Orta; entre otros. Conocido en el mundo artístico como “Paleco”.
UN FELIZ CUMPLEAÑOS DONDE TE ENCUENTRES Y DESCANSA EN PAZ MAESTRO. Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Etiquetas:
Biografía,
Cumpleaños,
obituario,
Puerto Rico,
Timbalero
FELICIDADES.- SANTO MADERA
Felicidades.- Santo Madera.- . En la celebración mundial del día de San José, recordamos a todos y en especial enviamos un saludo a: José “Pepe” Sánchez, José Cheo Feliciano, José Feliciano; José Madera, José Cheo Andujar, José Antonio Méndez, José Tejedor, José Álvaro Arroyo, José Fajardo, José Mangual Senior, José Mangual Jr, José Manuel Oquendo "Manny Oquendo",Jose Estévez Jr "Joe Loco",.José José, Joe Quijano, Joey Pastrana, José Bello, José Curbelo, José “Chombo” Silva, José Luis Monero, Joseito Fernández, Joseito Mateo, Jose Alberto “El Canario”, José Arteaga, José Barros, Jose Madrid "Joe Madrid", José Luis Rodriguez, José "Cheo" Garcia, José "Cheo" Navarro, José Nogueras, José Lebron, José "Joe" Acosta, José Febles, José A. Morales, José "Papo" Rivera. José M Lugo, y … Todos los José, que tienen y han tenido que ver con nuestra preciosa música latina.
Apreciados amigos ayúdenos a ampliar la lista!!
Un abrazo.
Etiquetas:
Biografía,
Honomásticos,
san josé
MON RIVERA.- UN TRABALENGUA SIN PISTONES
“Mon” Rivera.- (Efraín Rivera Castillo)
El pasado 12 de marzo de 2013, se conmemoro en nuestra radio, la partida de un referente vocal de la música latina, acaecida en Manhattan Estados Unidos, el 12 de marzo de 1978, se nos adelanto cuando contaba apenas con 53 años de edad.
Llamado Efraín Rivera Castillo, oriundo de Mayagüez- Puerto rico, una tierra de cantantes como Vitin Avilés, Tony Molina y porque no Santitos Colón (llevado por sus padres al mes de nacido), reconocido como un excelente jugador de béisbol y gran cantante, que como una gran mayoría de los músicos de latinos renace de las dificultades económicas de su familia, le compartimos aquí en www.encuentrolatinoradio.com, algunas anécdotas que rodearon su vida.
Llamado Efraín Rivera Castillo, oriundo de Mayagüez- Puerto rico, una tierra de cantantes como Vitin Avilés, Tony Molina y porque no Santitos Colón (llevado por sus padres al mes de nacido), reconocido como un excelente jugador de béisbol y gran cantante, que como una gran mayoría de los músicos de latinos renace de las dificultades económicas de su familia, le compartimos aquí en www.encuentrolatinoradio.com, algunas anécdotas que rodearon su vida.
Etiquetas:
Biografía,
Cantante,
compositor Puerto rico,
obituario,
plenas,
trabalenguas
ARQUITECTOS DE LA MUSICA LATINA QUE RECORDAMOS


.jpg)




Etiquetas:
artistas latinos marzo,
Biografía,
efemerides,
marzo 09,
marzo 10
MANOLO MONTERREY - “EL CICLON ANTILLANO”
Al cumplirse este 10 de marzo, 99 años del nacimiento de una de las voces más preclaras venidas de su natal Santa Clara, Provincia de Las Villas, Cuba, recordamos al igual que Billo Frometa, un hombre que “planto bandera” en el hermano País de Venezuela, hoy República Bolivariana de Venezuela, nos referimos al señor Manuel Dagoberto Alemán Monterrey, locutor, humorista, cantante, compositor y dinámico integrante de las mas destacas orquestas de la música tropical en el vecino País, bautizado artísticamente como “Manolo Monterrey”. Hace su arribo a este País en el 1938, (El 31 de diciembre de 1937, lo había hecho Billo), como integrante de un trió, que hacia música Cubana, hizo parte de programas radiales como el “Cronista Pildorin”, al lado ce Víctor Saume, combinándolos con actividades musicales, creando un dúo con Marucha Henríquez, que se denomino “La Perla Negra y Manolo” a comienzos de los años 40. Es el maestro Luis Alfonzo Larraín (escrito Alfonzo en varios álbumes), que había creado su orquesta en 1937, por sugerencia de Pedro Vargas, en uno de de sus múltiples viajes; y llamado por Alberto Blanco Uribe, como “El Mago de la música bailable”, quien lleva a “Manolo” en el 1942 a su orquesta de salón, para presentaciones en los grandes bailes de la clase dirigente. Para 1945 con el ascenso y aceptación que ya tenía la orquesta dirigida por el Maestro Billo, convertida en la orquesta de las grandes masas o la orquesta del pueblo, le extiende la invitación a “Manolo” a expensas de la salida del cantante titular de la orquesta Víctor Pérez, se integra permaneciendo en ella por espacio de 12 años, dado que por circunstancias aun motivo de discusión el Maestro Billo se ve forzado a disolver su orquesta.
Etiquetas:
Biografía,
Cantante,
cubano,
Cumpleaños,
tropical,
Venezuela.
PEDRO FLORES “Al compás de un sentimiento"
Pedro Flores.-
Un día como hoy 9 de marzo; 119 años atrás nace en Naguabo, Puerto Rico, una de las insignias de la composición y la música de la Isla del encanto como la llamara alguna vez Gene Hernández, nos referimos al maestro Pedro Juan Flores Córdoba, su extrema pobreza dentro de una numerosa familia compuesta por 12 hermanos y la pérdida de su padre cuanto apenas contaba con nueve años lo enfrentan a los rigores de la vida.
Etiquetas:
Biografía,
compositor,
Puerto Rico Cumpleaños
MATILDE DÍAZ. Cantante de todos los Tiempos
Matilde Díaz
Aura Matilde Díaz Martínez, nace como su Padre Fideligno en Pandi Cundinamarca, el 29 de noviembre de 1924, bautizada Aura por su Sra. madre y Matilde como su abuela materna, hace parte de una familia conformada por tres mujeres, Aura Matilde, Elvira y Cecilia y un varón Luis, con la vena musical por la familia de su padre, después del paso por las poblaciones de San Bernardo en Cundinamarca e Icononzo Tolima; emprende viaje con su familia a la capital de la república, con tan solo 16 años; consolida junto a su hermana Elvira el dueto conocido como las Hermanitas Díaz, dejando para la posteridad una grabación en formato de 78 rpm, al parecer un verdadero tesoro de colección; el dúo concluye con el matrimonio de Elvira dos años después quien por razones de su nuevo estado, abandona sus actividades musicales.
JOHNNY VENTURA, El Caballo del Sabor
Johnny Ventura
Al cumplir 73 años de vida, este ocho de marzo Juan de Dios Ventura Soriano, conocido artísticamente como Johnny Ventura, sigue siendo un referente de la música de su República Dominicana, contribuye a la difusión del merengue a través de los cambios que introdujo en su musicalidad, incorporando trompetas y saxofones a su agrupación a la que le sumo un show en tarima apoyado en un buen numero de efectos electrónicos, aplicando una mayor celeridad en la interpretación.
Es bien sabido el cambio de su nombre de pila de Juan de Dios Ventura por el artístico de Johnny Ventura durante el nefasto periodo Trujillista, para evitar ser confundido con un combatiente del régimen, el piloto de combate Juan de Dios Ventura Simó.
.jpg)
Etiquetas:
abogado,
Biografía,
Cantante,
director,
Dominicano
Alvaro Dalmar - Grande entre los Grandes
Recordamos a don Álvaro chaparro Bermúdez, como fue su nombre de pila, un soñador y músico genial, nacido en el barrio las cruces de Bogotá un 07 de marzo de 1923, para otros 1925, bachiller del colegio la Salle, con tan solo 10 años de edad, conformo un simpático cuarteto de guitarras tiple y bandola a los que llamo “Los cuatro diablos”, haciendo presentaciones radiales en la que para aquellos años era la novel Voz del la Víctor en Bogotá.
Al al cumplir su 20 años viajo a los Estados Unidos con el afán de estudiar música de manera integral (Teoría, solfeo, armonía, composición y dirección Gral), ingresando a la prestigiosa academia de música Julliard, combinando sus estudios con los de filosofía y letras en la Universidad de Columbia; al cumplir los 23 años funda su famoso ”Trió Dalmar”, con quien crea su preciosa composición “Pensándolo Bien”, grabando un LP para la SMC en Nueva York.
Al al cumplir su 20 años viajo a los Estados Unidos con el afán de estudiar música de manera integral (Teoría, solfeo, armonía, composición y dirección Gral), ingresando a la prestigiosa academia de música Julliard, combinando sus estudios con los de filosofía y letras en la Universidad de Columbia; al cumplir los 23 años funda su famoso ”Trió Dalmar”, con quien crea su preciosa composición “Pensándolo Bien”, grabando un LP para la SMC en Nueva York.
Una recordada composición suya fue grande entre las grandes, el bambuco “Bésame Morenita”, interpretada por nuestro Crédito de Tocaima - Cundinamarca Carlos Julio Ramírez y el talentoso Barranquillero Nelson Pinedo, recordamos igualmente, esa preciosa canción que en mi niñez escuchaba en la voz de mi querida madre “Amor se escribe con llanto”.
Al regreso a Colombia amplia con nuevos integrantes su agrupación convertida en Quinteto, aquejado de una dolencia cardiaca falleció en la clínica del Country de la capital de la república el 17 de mayo de 1999.
Al regreso a Colombia amplia con nuevos integrantes su agrupación convertida en Quinteto, aquejado de una dolencia cardiaca falleció en la clínica del Country de la capital de la república el 17 de mayo de 1999.
Esta síntesis biográfica ha sido escrita por el equipo de
www.EncuentroLatinoRadio.com y tiene derechos reservados de autor.
Etiquetas:
Biografía,
Cantante,
colombiano,
compositor,
Cumpleaños
Tony Pabón Colón

Después de obtener el éxito al lado de Rodríguez, genera un acto de rebeldía contra el establecimiento y costumbres musicales vinculadas con el pago y crea una Cooperativa musical conocida como “la Protesta”, en compañía de músicos, como Cándido Rodríguez, José mangual Jr, Kent Gómez, como cantante invita al albino Néstor Sánchez, todo esto ocurria en la ciudad de Nueva York; llegan los éxitos “Capitán”, “Va a llover”, “El buen Samaritano” “Averigua”; en su último trabajo con la Protesta, invita al dominicano Santiago Cerón (q.e.p.d); hoy alejado de la música dedica su vida a las misiones religiosas para ayudar a la juventud a salir de la drogadicción y caminos equivocados. Feliz cumpleaños Maestro ó reverendo??
Etiquetas:
Biografía,
Cantante,
compositor,
Cumpleaños,
Puerto Rico,
Trompetista
Nosotros inspiración de Pedro Junco
Pedro Junco Nace en Pinar del Río – Cuba, El 22 de febrero de 1920, cuyo bautismal fue Pedro Buenaventura Jesús Junco Redondas. Del hogar conformado por María Regla Redondas Ríos y Nicolás Junco Valdés
Cuando contaba con tan solo siete años inicia sus estudios musicales con las hermanas Pintado, luego con Delia García de Figarol, para graduarse en el conservatorio "Orbón" en teoría y solfeo, con tan solo 13 años de edad.
Etiquetas:
Biografía,
Boleros,
Cuba,
Nacimientos,
Nosotros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LUIGI TEXIDOR

NACE EL 20 DE ENERO DE 1935 - NACIÓ MORENO Luis Guillermo Texidor Díaz, es nacido en Santa Isabel era un ingenio azucarero, o Colonia, que pertenecía a la central Aguirre, Puerto Rico, el 20 de enero de 1935, cantante y padre de 15 hijos, 29 nietos y 10 bisnietos, de origen campesino, fueron sus padres don Eladio Texidor y Victoria Díaz, operarios del Ingenio de propiedad de la compañía Henry Ford. Vinculo a la música en los momentos de descanso en la central azucarera donde residía con sus padres, convirtiéndose en músico autodidacta, se inicia interpretando el Bongo donde trabaja junto al joven trompeta Mario Ortiz en la orquesta de su pueblo conocida como “Caribbean Kids”, Texidor se vinculó paralelamente en el deporte, practicando beisbol, boxeo y atletismo, luego es reclutado y llevado a la guerra de Corea de donde es pensionado. Ingresa a la Sonora Ponceña a solicitud de don Quique Lucca, trabajando inicialmente con “Papo” León, convirtiéndose en cantante líder en el 1966; en el 1969, participa en la primera grabación en formato de larga duración de la Ponceña, al lado de Humberto “Tito” Gómez, trabajo que conocimos como “Hachero pa un palo”, del sello Inca con la producción de Larry Harlow, luego vinieron éxitos como: Ñáñara Caí, Bomba Carambomba, La clave y El pío pío, Boranda, Noche como boca ’e lobo y Omelé. A su retiro en el 1978 de la Ponceña, por un mal entendido con Yolanda Rivera, pasa por la orquesta de Bobby Valentín donde recordamos la pieza “Nací Moreno” que generó controversia entre la dos orquestas; luego trabaja con Luis “Perico” Ortiz y Don Perigñon, actualmente realiza concierto en compañía de Yolanda Rivera , pero esta semiretirado. ¡FELIZ CUMPLEAÑOS …!!!

SOMAVILLA MOREJON.- SEÑOR ORQUESTADOR

FALLECE EL 20 DE ENERO DE 1980 Estelar soprano, nacida en la población de Tapaste, municipio de Santa José de las lajas – Cuba el 19 de septiembre de 1918, municipio San José de las Lajas - La Habana, Tocaba el piano, la guitarra y la clave, además de cantar con el septeto que formó su familia en el 1929 s funda el sexteto Los Cubanos (conocido como Los Ángeles) con su hermano Ubaldo, sus tíos y abuelos; hizo parte de afamadas orquestas tales como: Orquesta La Ilusión de Alicia Seoane en el 1935,, En 1938 funda con Alfaro Pérez (quien le da el nombre a nuestra biografiada de Danzonera de Cuba), la orquesta Siglo XX como solista vocal orquestas femeninas: Anacaona, Ensueño, Hermanas Armanza, Imperio, también canto en el trío de Justa García, con el de Luisito Pla, con el Conjunto Niagara, con las Orquesta de Mariano Mercerón, con la Orquesta Almendra de Abelardito Valdés; con la Orquesta Modelo, con Odilio Urfe y sus trovadores cubaos; con Adriano Rodríguez, voz segunda y director del grupo, Guarionex Garay y las guitarras de Octavio e Ismael Sánchez; canto a dúo con Hilda Santana. Interpretaba el piano, guitarra, güiro, claves; fallece el 12 de enero de 2002

LOLA FLORES

NACE EL 21 DE ENERO DE 1923 - – “LA FARAONA”- 98 AÑOS DESPUES Doña María Dolores Flores Ruiz, más conocida por el nombre artístico de LOLA FLORES, nace en Jerez de la Frontera, España, 21 de enero de 1923, siendo la mayor de tres hermanos (Carmen y Manuel) del hogar formado por Pedro Flores Pinto, propietario de un bar y de la costurera doña Rosario Ruiz Rodríguez. Fue una cantante de copla, ritmo flamenco, bailaora y actriz española. Aprende a bailar bajo la tutela de María Pantoja y se identifica con el flamenco con Sebastián Núñez. Con ta solo 16 años, hace su debut con la compañía de la señora Custodia Romero en el teatro Villamarta de su tierra natal. Después de varias presentaciones viaja con su familia rumbo a Sevilla, y luego a la capital española donde se radica por el resto de sus días. Su primera película fue Martingala (1940), de Fernando Mignoni, interpretando a una gitana. Con México estableció un fuerte vínculo artístico alcanzando una popularidad sorprendente, tanto que después de rodar “La Faraona” (1955), de René Cardona, se quedó con ese nombre para siempre. Miguel Morayta la dirigió en “Pena, penita, pena” (1953) y Limosna de amores (1955), y Miguel Zacarías en “Sueños de oro” y “Maricruz” (las dos en 1956). El 27 de octubre de 1957 contrajo matrimonio con el guitarrista Antonio González “El Pescailla”). De esta unión, nacieron “Lolita” (A quien el pasado 06 de mayo debimos celebrarle su cumpleaños No 62), “Rosario” y Antonio, todos dedicados a la música. El último de ellos murió unos días después de que lo hiciera su madre, el 30 de mayo de 1995. Lola Flores, “La Faraona”, fallece, víctima de un cáncer que le aquejo durante cerca de 23 años en Alcobendas, - Madrid el 16 de mayo de 1995; contra lo que no lucho fue contra su “Ludopatía”; siendo despedida por cerca de 15.000 personas NO OLVIDAMOS, sus bellas interpretaciones de "La Casa en el Aire" y "El Testamento" de Rafael Escalona

MAYITO RIVERA

NACE EL 19 DE ENERO DE 1966 - – AUTENTICO SONERO En esta columna, con frecuencia nos referimos al pasado de la música latina, cuando se construye historia, el tiempo es circunstancial, lo fundamental es el legado, la obra y la importancia ganada en el tiempo y en el corazón de los amantes de estas músicas, hoy referimos un nombre de la zona de Pinar del Rio Cuba- que ya hace historia, por su importante paso con los VAN VAN , que dirigiera el gran Juan Formell, nos referimos a Mario Enrique Rivera Godínez, conocido con mayúscula como: MAYITO RIVERA, nace el 19 de enero de 1966, iniciado como muchos con la percusión, pero especializado como pocos en el instrumento, haciendo parte de una cantante muy de la casa hablamos de Albita Rodríguez, para cambia de instrumento tomar el bajo para hacer parte del movimiento de la nueva trova con el conjunto Moncada, para recalar en el mismo instrumento con opción de acompañar en coros la musicalidad de la agrupación de Formell , para el año 1982, sin imaginar que se convertiría en la impronta vocal de los Van Van por lo menos hasta el 2002; para lanzarse como solista , hoy es un sonero de verdad, que bien vale la pena seguir escuchando. FELIZ CUMPLEAÑOS MAYITO

PABLO QUEVEDO

NACE EL 21 DE ENERO DE 1908 - EL MITO Una voz que se apagó, sin dejar registro fonográfico, con apenas 28 años de edad, cantante matancero nacido en la reconocida población de Unión de Reyes el 21 de enero de 1908, solamente nos limitamos a seguir a quienes conocieron a este panadero y tabacalero que acompañaba su profesión interpretando boleros y tangos de la época, iniciando en el canto formando discretos dúos y algún paso orquestal donde se mencionan a Panchito Carbó y la orquesta de Ciro Llerena conocida como “Los Caciques”, hacia 1933 hace un paso por la danzonera de don Antonio María Romeu y la charanguera de Cheo Belén Puig, seria valioso tener algún registro sonoro de sus presentaciones en la radio para el 1935, tristemente un año después víctima de la terrible tuberculosis se marchó en la capital de la Isla, el 10 de noviembre de 1936,una leyenda que no hemos descubierto suficientemente, Recibimos alguna vez del “Poeta de la Zurda” don Senén Suarez Hernández, una nota donde comentaba que él le vio cantar en su tierra natal (Manguito- Matanzas) acompañado de la orquesta de don Cheo Belén Puig, hizo boleros sones y guajiras… Se mencionan algunas interpretaciones suyas en la radio de obras de Manolo Romero, Graciano Gómez, Rafael Hernández, Pedro Flores y algunas posibles composiciones suyas, Que nostalgia…

PEDRO GARCÍA BASTIDAS "GUAPACHA"

FALLECE EL 17 DE ENERO DE 1995 - Falleció a los 61 el 17 de enero de 1995 en Caracas, Venezuela. Bailarín y percusionista nacido en Santa Clara, Cuba. Pionero de la enseñanza del baile de la rumba cubana y la percusión afrocubana en tierras venezolanas que hiciera parte de varias de las más renombradas orquestas de dicho país, entre ellas, la Leonard Melody de Leonardo Pedroza, Los Melódicos, Los Peniques de Jorge Beltrán, la orquesta de Aldemaro Romero, y fue miembro fundador de la agrupación Los Kenyas de Ray Pérez donde deja tres producciones. También estuvo vinculado con la orquesta del trompetista Al Ramos, la orquesta Casino Riverside, el combo de Johnny Sedes, la orquesta Los Solistas, la orquesta La Tremenda y por supuesto Federico y su Combo Latino. Había nacido el 23 de mayo de 1923, donde su coterráneo Rolando La Serie lo bautiza como “Guapacha”

GERMÁN PIFFERR

FALLECE EL 17 DE ENERO DE 2009 - Para algunos resultara un perfecto desconocido GERMÁN PIFFERRER RODRÍGUEZ, extraordinario trompetista, arreglista y compositor cubano nacido en Gibara Oriente el 11 de octubre de 1937, miembro del conjunto Orbe y la orquesta de los Hermanos Avilés, de la zona de Holguín, en el 1954, debuto como cantante revelación en la estación de radio CMKF, en el 1961 se radica en la Habana, iniciando grabaciones con Juanito Márquez; en la década siguiente dirige la Orquesta Cubana de Música Moderna, convertido en arreglista de Elena Burke y Pacho Alonso; a partir de los ochenta se radica en los Estados Unidos, fijando su residencia en Miami; compuso gingles, participó en más de 30 grabaciones como productor, dirigió en el Carnegie Hall y en Radio City Music Hall. Trabajo con Arturo Sandoval en el tema Tito --incluido en el álbum Hot House, ganador del Grammy en el 1998. Contribuyo en las producciones Tributo a Beny Moré (Tropicana All Stars Orchestra) y en el Tributo a Cándido Camero “60 Años de exuberancia musical cubana”. Intervino en la banda sonora de los filmes Azúcar Amarga y Just the Ticket. El maestro PIFFERRER, falleció en Miami, en el Kendall Regional Medical Center el sábado 17 de enero de 2009, A los 71 años, víctima de complicaciones derivadas del cáncer que padecía desde hacía meses.. PAZ EN SU ALMA.

OLINTO MEDINA
NACE EN BARQUISIMETO EL 16 DE ENERO DE 1940 - - LÍDER DE UN SEXTETO LLAMADO JUVENTUD Celebramos con júbilo el cumpleaños de quien fuera el responsable de la puesta en escena del afamado Sexteto Juventud, denominado inicialmente como “Conjunto rítmico Juventud”, vigente en su natal Venezuela desde el 13 de mayo de 1962, si amigos trece días antes de oficializar la presentación pública del Gran Combo de Puerto rico; nos referimos al eterno bajista y director don OLINTO MEDINA, quien nace el 16 de enero de 1940, efectivamente con 16 años echa andar este proyecto, razón de más para llamarlo “…Juventud” que ya cumple el próximo mes de mayo “Día de la Madre” 59 años. Le acompañaron inicialmente en esta tarea: su hermano Juan Medina en la guitarra, Arturo López como vocalista, Elio Pacheco en la tumbadora, Carlos Crocker en la batería e Isaías Crocker en el bongó y Alfredo Arraiz; al retiro de Elio; llega un lustrabotas, aprendiz de timbalero, con natural capacidad vocal el gran Carlos “Tabaco Quintana”, con su hermano Cruz Quintana; este grupo de jovencitos vivía en el bloque 44 de la urbanización 23 de Enero en Caracas. Nos llega a la mente ese primer trabajo grabado en el 1967, (hace ya 50 años) “Guasanco”, que incluía entre otros temas: “Mala”, “La Cárcel”…, luego el superéxito a final de la década “Espiritualmente”, en la voz de Nelson Navas. FELIZ CUMPLEAÑOS OLINTO

"CHUITO" NARVAEZ

FALLECE EL 16 DE ENERO DE 2006 - .- EL DE LA DIMENSIÓN LATINA Breve tiempo después de la creación de la Dimensión Latina aquel 15 de marzo de 1972, se integra a la triunfadora organización el señor JESUS “CHUITO EL DE LA GUAIRA” NARVÁEZ, en sustitución de Enrique “Culebra Iriarte con quien había debutado en la cervecería “la distinción” de Caracas ,los originales integrantes Oscar D'León, César Monge ("Albóndiga"), José Rodríguez (Joseíto), José Antonio Rojas (Rojitas), Elio Pacheco y Enrique (Culebra) Iriarte, pero la primera grabación compartida con Víctor Mendoza y su Clan de Víctor, incluyo al maestro Jesús “Chuito” Narváez, con el tema éxito “Pensando en ti” Cover del original desarrollado por “Los Satélites”. Pianista en las producciones donde vienen temas como “Lloraras, Taboga", "Parampampam", "La Vela" y "Cañonazo", "Dolor cobarde", "El frutero" , "Dormir contigo" y muchos más.. Nace Jesús “Chuito” Narváez Pianista y Arreglista de “La Dimensión Latina”, el 26 de agosto de 1958 en la Guaira Estado de Vargas, permanece con la orquesta hasta el 1979 Integrándose a la plantilla de la orquesta “La Amistad” creada por Rodrigo Mendoza; por donde pasara el gran vocalista de Juana Díaz Puerto rico previo a su llegada al grupo Niche de Jairo Varela: “Tito” Gómez. Tristemente por problemas hepáticos “Chuito” se nos fue el 16 de enero de 2006 en la Guaira. ¡Tremendo pianista...!!

LUCHO ARGAIN

FALLECE EL 15 DE ENERO DE 2002 -- SI LA VIERAN Cuando estaba cerca de cumplir los 75 años, el 15 de enero del 2002, uno de los símbolos tropicales de nuestro país en cartagenero del barrio Getsemaní, de nombre Luis Guillermo Pérez Cedrón, NACIDO EL 20 DE febrero de 1927, bautizado artísticamente como “LUCHO ARGAIN”, se nos fue en su tierra natal, al devolvernos en el tiempo, debemos decir que desde muy niño quedó huérfano por lo que tuvo que desempeñar varios oficios para colaborar con la manutención de su familia. Después de vivir penurias se enroló en el servicio militar donde inició su vida como compositor, igualmente nos trasladamos al ingenio creativo de don Toño Fuentes quien lo conoce por el 1956, lo invita a grabar con el también Cartagenero Pedro Laza y sus Pelayeros, para que luego integrara Una Sonora que pudo llamarse perfectamente la Sonora Buscapié, pero que finalmente se convirtió en la Sonora Dinamita, siendo el primer trabajo motivo de éxito rotundo que incluyo la pieza “Si La vieran”, en el 1960; con la participación de músicos de la tallas de Clodomiro Montes, Lalo Orozco, Pedro Laza en el bajo, y Enrique Bonfante entre otros; debemos reconocer igualmente sus dotes como compositor, entregando algunas de ellas a otros cantantes, pero llego su hora y vinieron temas que aun están en la mente del bailador como: Yo la vi, “Mayen Rayé”, La niña (1961), La Boa, Cumbia en el bohío, Porro bo¬nito, Se me perdió la cadenita, La hojita, Maruja y el superéxito en el 1977 “Del Montón”, las diversas etapas de la Sonora Dinamita muestran el posicionamiento de nuestra música en el exterior especialmente en México agrupación que incorporo nombre como el de Armando Hernández, Bobby Ruiz, La india Meliyara, Rodolfo Aicardi y el propio Argain quien se convirtió en su afamado director, destacándose como excelente compositor y cantante.

CLAUDIO ESTRADA BAEZ

FALLECE EL 21 DE ENERO DE 1984 - CONTIGO Nace en el Puerto de Veracruz, México, el domingo 31 de julio de 1910, hijo del ebanista Tirso Estrada Quezada y la señora Teresa Báez. Huérfano de padre a los 10 años de edad, a los 12 trabajaba como operador de una máquina cosedora de zapatos; desde los 13 años tocaba por imitación, al grado de crear un estilo con uso frecuente de bajos que arrancaba a la guitarra con la púa de un peine. En 1931 conoció a Mario Moreno "Cantinflas" quien lo invitó a trabajar como guitarrista en la "Carpa Ofelia" en el barrio de Tacubayua. "CONTIGO" fue compuesto en México en julio de 1949, pocos meses después el Trio "Los Panchos· lo inmortalizó. Buena parte de su producción musical la creó en Jalapa. ÑICO MEMBIELA, fue reconocido por u fantástica interpretación de los boleros “Contigo”, de nuestro recordado Claudio Estrada y “Besos Salvajes”, este último tema de discutida autoría, los cuales fusiono presentándolos como “Contigo-Besos Salvajes”. Sin duda uno de los iconos del bolero de la primera mitad del siglo veinte, hasta entrada la década de los setenta. En 1983 sufrió un infarto falleciendo pocos meses después en la ciudad de México, el sábado 21 de enero de 1984 a causa de un enfisema pulmonar. Sus restos reposan en el Lote de los Compositores del Panteón Jardín de la capital azteca. Un gran intérprete de este bolero es José Luis Rodríguez "El Puma" con el Trio Los Panchos. Tus besos se llegaron a recrear aquí en mi boca, llenando de ilusión y de pasión mi vida loca. Las horas más felices de mi amor fueron contigo, por eso es que mi alma siempre extraña el dulce alivio. Qué puedo yo jurar ante un altar mi amor sincero, y a todo el mundo le puedes contar que si te quiero. Tus labios me enseñaron a sentir lo que es ternura, y no me cansaré de bendecir tanta dulzura.

SIGUE EL PLAGIO Y TAN CAMPANTES..

Queridos lectores, amantes de la música latina, una práctica recurrente es la de copiar el trabajo de otros y mostrarlo como propio, este delito lo conocemos como ROBO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Esta actividad además castigada por la ley, dice muy poco de la capacidad de investigación y talento de aquellos que ponen en la copia un escudo a su mediocridad y falta de escrúpulos. Dar el crédito al autor de la obra, le exime de esta inadecuada actividad y habla muy bien de quien lo hace. Hemos descubierto un importante número de estos DELINCUENTES, en diferentes países, en especial en COLOMBIA, pero algunos de ellos continúan con el descaro de utilizar la misma terminología, modificando algunas palabras DE NUESTROS ARTÍCULOS Y DE OTRAS FUENTES, para seguir en esta ilícita práctica, ahh y se colocan nombres rimbombantes, como "Mambologos", nos referimos en particular al señor JOHNNY VELÁSQUEZ, ES “UN PILLO” DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LAS REDES SOCIALES, NO ES NINGÚN INVESTIGADOR nuestro trabajo que presenta como propio, lo difunde a través de otros medios lo envía al Perú y se difunde en una página denominada HERENCIA RUMBERA. No tiene el más mínimo respeto copia literalmente de nuestra radio y de otras fuentes, está haciendo aparecer los escritos como si fueran de su cosecha, son copy page, que descaro, Que dirán los amigos del Diccionario Enciclopédico de la música en Cuba, Herencia Latina, en Ecured, La Jiribilla, y multiplicidad de páginas cuando comparen sus investigados trabajos, con esta burda copia generada por un delincuente de propiedad intelectual de la Localidad de Suba -Bogotá - Colombia, Este Pillo, reiteramos se hace llamar "MAMBOLOGO" - su nombre es “JOHNNY VELÁSQUEZ”. Refiriéndonos en una página del Perú que publica a este señor, El día 19 de abril 2020 el investigador cubano ROBERTO GARCÍA, escribió sobre este “MAMBOLOGO”: Sigo viendo cosas de mi autoría en su página y no veo que dan la fuente. - Roberto García - robertogarcia.musicuba@gmail.com
